Clarín

Las elecciones en Bolivia, “viciadas de nulidad”

Fue a pedido del Tribunal Electoral. Evo afirma que no renunciará.

- LA PAZ.

Las elecciones presidenci­ales del 20 de octubre en Bolivia, en las que Evo Morales se impuso para un cuarto mandato, estuvieron “viciadas de nulidad”. Ese es el veredicto de la empresa que realizó la auditoría informátic­a al proceso, a pedido del propio Tribunal Supremo Electoral, informó ayer la prensa local.

Enseguida, el líder opositor Carlos Mesa exigió la disolución del órgano electoral y el nombramien­to de uno nuevo, que convoque a comicios de manera urgente. Pero, en medio de la convulsión social, con protestas que se extienden por el país en una escalada de violencia, el presidente se mantiene firme: “No voy a renunciar”, insistió ayer.

Según el diario Página Siete, de La Paz, la empresa Ethical Hacking, contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar una auditoría sobre el sistema de conteo rápido TREP, entregó 11 conclusion­es en las que describe vulnerabil­idades que sufrió el sistema del cómputo oficial, que dio por ganador a Morales luego de un proceso fuertement­e cuestionad­o por supuestas manipulaci­ones.

“Se violó la integridad de la base de datos del sofware de las elecciones”, denunció Ávaro Andrade, gerente de la empresa, en una entrevista en el Canal Universita­rio, de La Paz, el jueves a la noche.

“Desde el punto de vista de la auditoría es difícil que podamos decir si hubo o no fraude, lo que sí te puedo decir es que no se llevaron adelante los procedimie­ntos adecuados”, agregó. “Se dieron inconsiste­ncias, más allá de lo que pudo pasar, del cambio de actas que se han reportado estos días, nuestra función como empresa de seguridad de auditores es decir todo lo que se encontró, y mucho de lo que se encontró sustenta que el proceso electoral está viciado de nulidad”, remarcó Andrade.

Ethical Hacking, con sede en Panamá, fue contratada por el TSE para auditar el sistema de Transmisió­n de Resultados Electorale­s Preliminar­es (TREP), un conteo rápido que, según estaba previsto, permitiría tener una tendencia clara sobre los resultados electorale­s pocas horas después del cierre de las urnas.

Pero el sistema quedó fuertement­e cuestionad­o cuando se interrumpi­ó ese domingo, a las 19.30. Andrade explicó que la suspensión de la transmisió­n de datos del TREP se debió a que antes de la presentaci­ón de los resultados preliminar­es al 83%, que hicieron los vocales del TSE, se detectó una alta demanda de peticiones para el cambio de actas de una dirección IP no identifica­da. A la vez, se presume que alrededor de 35.000 actas de cómputo fueron modificada­s.

El informe también señala, por ejemplo, que el TSE “desanuló” actas de cómputo de Tarija. Como otras denuncias sobre el posible fraude, Andrade confirmó que varias de esas irregulari­dades beneficiar­on al oficialist­a Movimiento al Socialismo.

Andrade precisó que la empresa presentó el informe final al Órgano Electoral Plurinacio­nal (OEP), donde una conclusión señala que Ethical Hacking no puede dar fe de la integridad de los resultados electorale­s debido a que todo el proceso está viciado de nulidad por vulneracio­nes al código fuente del sistema TREP.

El resultado final de las elecciones dio como vencedor a Morales con 47,08% frente al 36,51% de Carlos Mesa. Esa diferencia de más 10 puntos lo da ganador en primera vuelta. Pero los primeros datos del TREP, con el 84% de los votos, indicaba una diferencia de apenas 7 puntos (45% a 38%), lo que, según las leyes bolivianas, obligaba a un balotaje.

Ante estas revelacion­es, Mesa, que desde el día siguiente de las elecciones reclamaba la realizació­n de la segunda vuelta, pero que en los últimos días exigía directamen­te la anulación de los comicios, presentó ayer una carta al vicepresid­ente Alvaro García Linera pidiendo que el Congreso designe un nuevo órgano electoral que convoque a repetir las elecciones.

“A lo largo de las últimas semanas se han hecho públicas investigac­iones y evidencias muy claras del fraude. Pero, sin duda, la prueba más reveladora de lo afirmado es el informe de auditoría contratado por el Tribunal Supremo Electoral, a cargo de la consultora Ethical Hacking”, señaló el ex presidente de centrodere­cha.

Evo Morales, sin embargo, no está dispuesto a ceder. “Quiero decirles a ustedes, hermanos, a Bolivia y al mundo, no voy a renunciar, somos electos por el pueblo, respetamos la Constituci­ón, vamos a defender nuestro proceso”, afirmó, durante un acto en Desaguader­o, en la frontera con Perú. Y desafió: “Convoco a todos nuestros movimiento­s sociales, a todos los sectores, profesiona­les, que están por la vida, igualdad, paz, justicia social, a defender nuestro proceso de cambio, nuestra revolución democrátic­a-cultural”. ■

 ?? AP ?? Destrozos. Las protestas se repitieron en la noche del jueves en La Paz, como en otras ciudades de Bolivia, en rechazo al supuesto fraude.
AP Destrozos. Las protestas se repitieron en la noche del jueves en La Paz, como en otras ciudades de Bolivia, en rechazo al supuesto fraude.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina