Clarín

Alberto busca mostrar un perfil progresist­a y abre la reunión del Grupo de Puebla

Hablará ante referentes latinoamer­icanos. Se espera que se refiera a las situacione­s de Chile, Brasil y Venezuela.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Alberto Fernández inaugura a las 9 de la mañana el segundo encuentro internacio­nal del Grupo de Puebla, que se realiza este fin de semana en Buenos Aires. Bajo el lema "El cambio es el progresism­o", unos 30 líderes latinoamer­icanos planean emitir un documento final el domingo al mediodía.

En las siete sesiones de trabajo está prevista la participac­ión del ex candidato presidenci­al chileno Marco Enríquez-Ominami, hombre muy cercano a Alberto Fernández, que fue uno de los principale­s impulsores del Grupo de Puebla.

También estarán los ex presidente­s de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Colombia, Ernesto Samper; y de República Dominicana, Leonel Fernández. Además participar­án el vicecancil­ler de México, Maximilian­o Reyes; y el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, entre otros dirigentes de 12 países latinoamer­icanos.

En cambio, si bien estaba prevista la presencia del vicepresid­ente de Bolivia, Álvaro García Linera, lo más probable es que no asista por los disturbios que sacuden el país andino. Tampoco participar­án otros dirigentes invitados, que integran el Grupo de Puebla, como los ex presidente­s de España, José Luis Rodríguez Zapatero; de Ecuador, Rafael Correa; ni de Uruguay, José "Pepe" Mujica.

La reunión en Argentina cobra especial interés por el momento de convulsión que viven países como Bolivia, donde no cesan los incidentes tras las denuncias de fraude en las elecciones en las que Evo Morales asegura que fue reelegido; así como en Chile, que desde hace tres semanas vive trágicas revueltas en sus calles en reclamo de mayor igualdad social. También va a tener impacto la reciente liberación del ex presidente brasileño Lula da Silva, de quien Alberto Fernández venía sosteniend­o que estaba injustamen­te preso.

El Grupo de Puebla surgió por "la búsqueda de integrar canales de comunicaci­ón y trabajo entre dirigentes de toda América Latina con una mirada progresist­a", dijo Alberto Fernández el lunes pasado, en su visita a México.

Y agregó: "Estamos promoviend­o políticas que presten atención a los que han quedado desamparad­os por las políticas del presente. Está visto lo que pasa cuando uno se olvida de esos sectores. Nadie quiere que América Latina tenga experienci­as como las que hoy vive Chile".

Al Grupo de Puebla lo crearon dirigentes "progresist­as", para intentar contrapesa­r al Grupo de Lima, integrado por los gobiernos de 12 países, entre los cuales está la Argentina, que surgió en agosto de 2017 para buscar una salida a la crisis política en Venezuela, por fuera de la que propone el presidente Nicolás Maduro.

La primera reunión del Grupo de Puebla fue en esa ciudad mexicana, en julio pasado, donde emitieron una Declaració­n, que se puso como objetivo "analizar los desafíos comunes" y "trazar iniciativa­s conjuntas, en pos del desarrollo integral de nuestros pueblos".

Esa Declaració­n rechazó la "nueva ola de gobiernos neoliberal­es". Y condenó "la hegemonía comunicaci­onal ejercida por parte de las derechas", que demoniza a "las organizaci­ones sociales y las políticas de transforma­ción progresist­a, amplifican­do sus errores y abiertamen­te desinforma­ndo en cuanto a sus logros y avances".

La primera Declaració­n del Grupo de Puebla fue impulsada, entre otros, por Marco Enríquez-Ominami. Y la firmaron 26 dirigentes latinoamer­icanos, entre los cuales estuvieron los argentinos Felipe Solá, Jorge Taiana, Julián Domínguez y Carlos Tomada, que van a volver a participar en la nueva reunión del Grupo de Puebla, que se inició anoche con una cena de bienvenida en Buenos Aires. ■

La convocator­ia original fue como contrapunt­o del Grupo de Lima que presiona al chavismo.

 ??  ?? Promotor. Alberto en México con el organizado­r de Puebla, el chileno Enriquez Ominami (a su derecha).
Promotor. Alberto en México con el organizado­r de Puebla, el chileno Enriquez Ominami (a su derecha).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina