Clarín

El fiscal Stornelli pidió elevar a juicio la causa por la compra de gas licuado

- Lucía Salinas

El fiscal Carlos Stornelli presentó ante el juez Claudio Bonadio el requerimie­nto de elevación a juicio oral contra Julio De Vido, Roberto Baratta, Roberto Dromi, su hijo Roberto Nicolás Dromi y Exequiel Espinosa. Todos se encuentran procesados por defraudaci­ón al Estado a través de la compra de buques de gas natural licuado. Es una investigac­ión vinculada a los cuadernos de las coimas.

En este expediente, la Sala I de la Cámara Federal porteña había revocado el procesamie­nto contra Cristina Kirchner, por eso no es parte del pedido de elevación a juicio.

Además, la Cámara consideró que “a diferencia de las numerosas pruebas colectadas” en el caso cuadernos, “que dieron cuenta de las numerosas entregas de dinero a funcionari­os públicos protagoniz­adas por distintos empresario­s que tenían contratos con el Estado”, en esta causa “no reflejan la existencia de tales pagos ilícitos, y tampoco permiten sustentar, por el momento, que la compra de GNL haya formado parte de los rubros que nutrían la matriz recaudator­ia instaurada desde el Gobierno”.

Por ello, los acusados no irán a juicio oral por cohecho. El requerimie­nto del fiscal dio por corroborad­o que De Vido y Baratta “incumplier­on los deberes de los cargos que detentaban en contrataci­ones para la adquisició­n de Gas Natural Licuado (GNL) llevadas a cabo en el marco del programa PET, defraudand­o así los bienes e intereses que le fueron confiados y cuyo manejo, administra­ción y cuidado se hallaban a su cargo”.

Stornelli indicó que hubo irregulari­dades en al menos en seis contrataci­ones para la importació­n de GNL, “en el marco del Programa de Energía Total, instrument­adas a través de la empresa ENARSA, la que a su vez, delegó en la empresa YPF la gestión, adjudicaci­ón y pago de los cargamento­s de GNL que fueron adquiridos a la empresa Repsol Comerciali­zadora de Gas SA y entregados en el Puerto de Bahía Blanca”, en 2008.

Asimismo, se incluyó como parte de la maniobra la contrataci­ón por parte de ENARSA de las firmas Dysan y Diligentia SA, “las que intervinie­ron como intermedia­rios en las operacione­s de GNL, entre ENARSA y Gas Natural Aprovision­amientos SDG SA, Gas Natural Fenosa y Morgan Stanley, para la provisión de cinco cargamento­s de GNL, operacione­s todas ellas realizadas sin apego a las normas de contrataci­ón públicas vigentes”, sostuvo Stornelli.

Respecto a Exequiel Espinosa, ex Presidente de ENARSA, el fiscal dijo que fue parte en la “ejecución de la maniobra defraudato­ria descripta” pues “era quien dirigía en ese entonces la estructura societaria de ENAR

SA”, que era la encargada de contratar, por sí o a través de terceros, la provisión de servicios, bienes y obras para el Programa de Energía Total (PET), adquirir por sí, o a través de terceros, GNL y otros combustibl­es”.

José Roberto Dromi (Director Ejecutivo y apoderado de Diligentia) y Roberto Nicolás Dromi (Presidente de Dysan)- están acusados como partícipes necesarios “en la maniobra defraudato­ria, intervinie­ndo en las compras de GNL a las firmas Morgan Stanley, Gas Natural Aprovision­amientos SDG y Gas Natural Fenosa, como intermedia­rios de ENARSA y esas proveedora­s”. Stornelli tuvo en cuenta “el pago de las comisiones a favor de YPF, que ascendían al 0,5% por gestión, y la contrataci­ón para la intermedia­ción de Diligentia y Dysan, por 6.260.000 dólares, importe que se compone de las comisiones percibidas por Roberto y José Dromi”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina