Clarín

Tras las palabras de Alberto F. por la deuda, subió el riesgo país y cayó la Bolsa

El índice que elabora JP Morgan pasó los 2.400 puntos y el Merval cayó 4,8%. El dólar, por su parte, sigue para abajo.

-

La bolsa porteña retrocedió ayer 4,85% tras la noticia de la decisión del Morgan Stanley Capital Investment (MSCI, por sus siglas en inglés) de quitar -a partir del 26 de noviembre- los papeles de Banco Francés, Pampa Energía y Transporta­dora Gas del Sur del índice emergente lo que generó una caída en sus cotizacion­es.

Por su parte, el riesgo país aumentó 96 puntos básicos y llegó a 2.438. Ambas noticias ocurrieron el día después de que Alberto Fernández dijera en una entrevista con el ex presidente de Ecuador Rafael Correa que “no podemos pagar la deuda en las condicione­s que está la Argentina”, al considerar el dinero que se le debe al Fondo Monetario Internacio­nal. Ayer la mayoría de los bonos, cortos y largos, en pesos y dólares, volvieron a sufrir caídas.

Por su parte, ayer, el dólar volvió a mostrar la tendencia a la baja que ya registra desde hace una semana (ver infografía). El tipo de cambio minorista promedio cerró en $ 63,05. El Banco Central compró unos US$ 330 millones y desde que se reforzaron los controles de cambio el 28 de octubre (sólo se pueden comprar US$ 200 por mes por persona para atesoramie­nto), la autoridad monetaria ya lleva comprados más de US$ 1.000 millones.

A seis meses de la inclusión de la Argentina como mercado emergente, el MSCI ya había advertido que ante la implementa­ción de controles cambiarios podía haber riesgo de eliminar acciones del índice emergente.

De esta manera, la medida obliga los fondos que se anticiparo­n a la inclusión de estas opciones en sus carteras de inversión, a desprender­se de esos papeles.

En la rueda de ayer, el panel líder cerró con bajas generaliza­das. Transporta­dora de Gas del Sur cayó 11,97%, Aluar perdió 9,77%, Pampa Energía cedió 9,45%, Grupo Superviell­e bajó 7,71% y Transporta­dora de Gas del Norte lo hizo 7,32%.

En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de bajas lideradas por Pampa Energía (-10,4%),

Transporta­dora Gas del Sur (-9,4%), Banco Superviell­e (-6,9%), Despegar (6,4%) y Edenor (-5,0%).

Las únicas tres subas en Nueva York fueron para Irsa (2,5%), Tenaris (0,7%) y Mercado Libre (0,1%).

José Ignacio Bano, gerente de Asesores Financiero­s de InvertirOn­line.com, indicó que “hoy se conoció la decisión de Morgan Stanley de sacar del índice MSCI Emergentes a acciones de tres empresas argentinas: Pampa Energía, Transporta­dora de Gas del Sur y BBVA Francés. Ese fue un duro golpe para el mercado local y precipitó grandes bajas”.

Gonzalo Chiarullo, de Mahout Capital, resaltó que “entre Forbes definiendo a la economía argentina como ‘patética’ y las medidas recientes tomadas por Bolsonaro al liberar la importació­n de trigo de países no integrante­s del Mercosur, el Merval cotiza en rojo, y con bajas considerab­les” y agregó que “los ADRs responden en el mismo sentido”.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares dejaron bajas “de entre 0,70 y 1,30 dólares en promedio para toda la curva, mientras que en el saldo semanal acumulan bajas de 5,5% en promedio”, señalaron desde Grupo SBS. En el mercado esperan para la semana próxima novedades del plan económico de Fernández. ■

No podemos pagar la deuda en las condicione­s en que está la Argentina. Se fugaron US$ 40.000 millones del sistema financiero”.

Alberto Fernández Presidente electo

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El impacto en los mercados. La Bolsa tuvo ayer un día negativo luego de la incertidum­bre que generaron las declaracio­nes de Fernández.
El impacto en los mercados. La Bolsa tuvo ayer un día negativo luego de la incertidum­bre que generaron las declaracio­nes de Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina