Clarín

Jubilacion­es: la suba en diciembre será de 8,74% y la mínima de $ 14.068

De ese modo, los haberes registrarí­an en el año un aumento de 51,12%, por debajo de lo que cerraría la inflación

- Ismael Bermudez ibermudez@clarin.com

El Gobierno oficializó el aumento a partir de diciembre del 8,74% de las jubilacion­es, pensiones y demás prestacion­es sociales. Lo hizo a través de la Resolución 27/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social publicada en el Boletín Oficial.

El porcentaje se fundamenta en que “a partir del 1° de marzo de 2018 la movilidad se determina en un 70% por las variacione­s del Nivel General del índice de precios al consumidor Nacional elaborado por el INDEC y en un 30% por el coeficient­e que surja de la variación de la Remuneraci­ón

Imponible Promedio de los Trabajador­es Estables (RIPTE), y se aplica trimestral­mente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año calendario”.

Este año, los incremento­s fueron del 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y ahora 8,74% en diciembre. En total es un incremento del 51,12% a lo largo de 2019. Y resultaría inferior a la inflación de este año que cerraría entre 55/56% según las consultora­s.

A su vez, en estos cuatro años, con la anterior y la actual fórmula, las jubilacion­es y demás prestacion­es sociales tendrán una caída en términos reales del poco más del 20% con relación a fines de 2015.

Con este aumento, “la jubilación mínima pasará de 12.937,21 pesos a 14.067,92 pesos y la PUAM ascenderá de $10.349,77 a $11.254,34. En tanto, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, que favorece en forma directa a 4 millones de niños, niñas y adolescent­es de 2,2 millones de familias, será de $2.746 por hijo. También aumentará la Ayuda Escolar Anual a $2.300 por hijo, que el Estado paga a los trabajador­es formales, a quienes cobran la PUAM, la Prestación por Desempleo y la Asignación Universal. Asimismo, la Asignación Familiar por Hijo con Discapacid­ad ascenderá a $8.947”, según informó la ANSeS.

Por su parte, la asignación familiar por hijo será de $ 574, $ 1.116, $ 1.850 o $ 2.746 según los rangos de ingreso del grupo familiar con un tope de $ 107.658 y a condición que ninguno de los miembros del grupo familiar puede tener ingresos superiores a $53.829.

La movilidad comprende a casi 18 millones de beneficios: 6,9 millones correspond­en a jubilacion­es y pensiones; más de 1,6 millones a Pensiones No Contributi­vas (PNC) y Pensiones Universale­s para el Adulto Mayor (PUAM), más de 4,5 millones a Asignacion­es Familiares (AAFF) y más de cuatro millones de AUH (Asignación Universal por Hijo). ■

 ??  ?? Pagos. La Anses informó que la jubilación mínima será $ 14.068.
Pagos. La Anses informó que la jubilación mínima será $ 14.068.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina