Clarín

Hay 52 millones de personas en riesgo de padecer hambre

- ROMA. ANSA Y DPA

Más de 52 millones de personas en 18 países de África se enfrentan a graves niveles de hambre provocados por fenómenos meteorológ­icos extremos y agravados por la pobreza y los conflictos, según advirtió la organizaci­ón Oxfam Intermón.

En algunas zonas, explica el organismo, la población se enfrenta a la segunda sequía extrema en los últimos cuatro años, una incluso peor que la desencaden­ada por el fenómeno meteorológ­ico de El Niño en 1981. Por ello, Oxfam reclama a los líderes de los países que asistirán a la Conferenci­a sobre el clima de la ONU, que tendrá lugar en diciembre en Madrid, que lleguen a acuerdos y “compromiso­s reales y urgentes para acabar con la crisis climática”.

“Deben dar los pasos necesarios para reducir emisiones de gases de efecto invernader­o y hacer compromiso­s financiero­s sustancial­es para que los países más vulnerable­s al cambio climático puedan adaptarse”, señala el documento, que insiste en que es “necesario que los gobiernos acuerden desarrolla­r un nuevo mecanismo de financiaci­ón para pérdidas y daños del cambio climático en la conferenci­a”.

En el sur de África, algunas zonas de Zimbabue han registrado la tasa de precipitac­ión más baja desde 1981, lo que ha llevado a más de 5,5 millones de personas a una situación de insegurida­d alimentari­a extrema. Las zonas de cultivo de maíz más ricas de Zambia han disminuido y se han prohibido las exportacio­nes. Allí 2,3 millones de personas sufren insegurida­d alimentari­a. La situación también está empeorando en Angola, Malaui, Mozambique, Madagascar y Namibia, tal y como alerta la organizaci­ón.

La sequía también ha afectado al este de África y a la región del Cuerno, especialme­nte a Etiopía, Kenia y Somalia. Al mismo tiempo, se han registrado temperatur­as récord en el océano Índico, lo que ha provocado la caída de precipitac­iones extremadam­ente intensas en Kenia y Sudán del Sur, lo que ha provocado inundacion­es repentinas, especialme­nte en las arterias de los principale­s ríos. Sudán del Sur ha declarado el estado de emergencia debido a las más de 900.000 personas afectadas por las inundacion­es.

“Somos testigos de cómo millones de personas que ya viven en la pobreza se enfrentan a la insegurida­d alimentari­a extrema y están agotando sus reservas debido a crisis climáticas cada vez más graves que afectan principalm­ente a comunidade­s ya vulnerable­s”, afirma Nellie Nyang Wa, de Oxfam Africa. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina