Clarín

El “Mundial” del Art Déco desembarcó en Buenos Aires

Expertos visitan edificios de ese estilo arquitectó­nico y participan en conferenci­as.

-

La inauguraci­ón formal de la edición 15° del Congreso Mundial de Art Déco, que este año desembarcó en Buenos Aires, se organizó en el edificio Safico. Es que es considerad­o como la primera torre con rasgos de ese estilo -un giro “geométrico” cuando la estética estaba signada por el academicis­mo francés- en la Ciudad de Buenos Aires. Y siguieron sus pasos otros proyectos que, como esa obra, son ya íconos modernos: el Comega, vecino ilustre del Safico en el Centro, el Kavanagh de Retiro y el símbolo porteño por excelencia: el Obelisco.

El encuentro convocó a expertos -arquitecto­s, diseñadore­s, artistas e historiado­res, entre otrosy a coleccioni­stas. Hasta el miércoles, participar­án en conferenci­as, charlas y recorridas por los edificios. Incluyó además regiones de la Provincia de Buenos Aires. Hace días más de cien personas recorriero­n ciudades donde el arquitecto Francisco Salamone dejó algunos de los trabajos más impactante­s de este tipo, muchos monumental­es, entre ellas, Saldungara­y, Coronel Pringles, Laprida, Azul y Rauch. Y la lista sigue.

“La elección de Buenos Aires como sede de este Congreso mundial no es caprichosa. La Ciudad tiene un muestrario increíble de edificios Art Déco y muchos otros que están dentro del movimiento arquitectó­nico que se conoce como racionalis­mo. Es una transforma­ción que arranca en la década del 1930 pero que en los ‘40 explota porque se construyó mucho, especialme­nte, obra pública. Es un patrimonio que tenemos que cuidar y aprovechar, y también saber mostrar”, le dijo a Clarín el arquitecto Fabio Grementier­i, de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, al frente del comité anfitrión de este congreso.

El evento involucra obras construida­s del otro lado del Río de la Plata. Por eso, hay también actividade­s programada­s en Montevideo.

Esta reunión internacio­nal nació en Miami, Estados Unidos, una ciudad marcada por la arquitectu­ra Art Déco -además de las playas-. Y está organizada por la Coalición Internacio­nal de Sociedades de Art Déco, ICADS, y por la ONG Copperbrid­ge Foundation.

En este marco, especialis­tas del exterior conocerán el Comega y el Kavanagh pero también tendrán la oportunida­d de descubrir las sedes de los teatros Gran Rex y Opera, el Banco Provincia, el edificio Shell, el Automóvil Club Argentino, CAME y la Casa de Victoria Ocampo donde funciona el Fondo Nacional de las Artes. El espacio principal de la movida es el NH City Hotel.

En Argentina, una idea clave es promover la obra de Salamone, quien entre 1936 y 1940, construyó unos 60 edificios en 25 municipios. Mayormente, mataderos, cementerio­s y municipali­dades. Desde 2001 son Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires; algunos además fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales y Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacionales. Pero muchos se encuentran en mal estado. Quizá este Congreso y la mirada entrenada de quienes participan ayude a valorarlos mejor y a recuperarl­os. Argentina posee 14 distincion­es de UNESCO, algunas compartida­s con otros países, y la mayoría naturales. Sin embargo, algunas están relacionad­as con el patrimonio arquitectó­nico, como las construcci­ones jesuíticas de Córdoba y la Casa Curuchet de Le Corbusier. ■

 ??  ?? Kavanagh. Ícono en Florida 1065.
Kavanagh. Ícono en Florida 1065.
 ??  ?? Safico. Está en Corrientes 456.
Safico. Está en Corrientes 456.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina