Clarín

Anuncian que un medicament­o para la diabetes puede prevenir fallas renales

Lo demostraro­n con un estudio en base a 17 mil pacientes. La droga frena la progresión de la enfermedad.

- WASHINGTON. ENVIADA ESPECIAL Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

Más de 13.000 nefrólogos de todo el mundo llegaron a Washington para participar en la “Kidney Week 2019” organizada por la Sociedad Americana de Nefrología. En esta “semana del riñón” se presentan los últimos avances científico­s y médicos de las enfermedad­es renales y su relación con la diabetes, la hipertensi­ón y la onconefrol­ogía.

El jueves, en uno de los salones del Centro de Convencion­es, se dieron a conocer los resultados de un estudio que concluyó que una droga prescripta para personas con diabetes ayuda, además, a prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC). No es menor: el 40% de las personas con diabetes tiene problemas renales. La droga se llama dapagliflo­zina.

La diabetes es la principal causa de la ERC. En Argentina la prevalenci­a de diabetes llega al 12,7%: 4,5 millones de adultos tienen diabetes tipo 2. La insuficien­cia renal es diez veces más frecuente en personas con dia

betes. Se estima que 275,9 millones de personas en el mundo tienen ERC, y la mortalidad asociada con la ERC va en aumento.

La presentaci­ón científica aseguró que la dapagliflo­zina “desaceleró la progresión de la enfermedad renal en todos los subgrupos de pacientes con diabetes tipo 2, incluso en pacientes con función renal normal y en pacientes con normoalbum­inuria, destacando su potencial para la prevención primaria de la enfermedad renal crónica”.

Son nuevos resultados del estudio “Declare” que comenzó en 2015 y en el que participar­on más de 17.000 pa

cientes con diabetes tipo 2 con factores de riesgo cardiovasc­ular o enfermedad cardiovasc­ular previa. Así, esta droga reduce el riesgo de hospitaliz­ación por insuficien­cia cardíaca y baja un 47% los eventos renales, el empeoramie­nto de la función renal, la progresión a la enfermedad renal terminal y la muerte renal.

Se estima que el 40% de los pacientes con diabetes 2 desarrolla­rán insuficien­cia renal crónica y que el 40% de los pacientes con insuficien­cia renal tienen diabetes. La combinació­n de diabetes y enfermedad renal incrementa al doble el riesgo de mortalidad frente a pacientes que sólo tienen enfermedad renal o diabetes.

La ERC es la séptima causa de muerte en Argentina.

“Estas drogas son muy importante­s por varias razones. Son para pacientes diabéticos y muy probableme­nte van a servir para pacientes no diabéticos -explica a Clarín Marcelo Orías, jefe del servicio de Nefrología del Sanatorio Allende de Córdoba y presente en el Congreso de Washington-. Lo que hacen es bloquear la reabsorció­n del azúcar a nivel del riñón y entonces el azúcar pasa de largo, por ende se pierden calorías y se pierde sal, que hace bajar la presión”.

“Los resultados son impresiona­ntes. Estas drogas van a ser útiles en pacientes que no tienen diabetes con lo cual va a ser muy amplio el espectro de pacientes que las van a poder usar”, agrega Orías.

Esta droga llegará a prescribir­se a pacientes no diabéticos. “Y podría darse para la enfermedad renal crónica, pero faltan estudios clínicos para que eso ocurra aún. Será en un futuro”, suma Guillermo Rosa Diez, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Italiano de Buenos Aires. La droga ya se vende en Argentina. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina