Clarín

El Defensor del Pueblo pidió suspender los desalojos en la Ciudad por un año

-

El Defensor del Pueblo, Alejandro Amor, pidió suspender los desalojos en la Ciudad de Buenos Aires por un año, en el marco de una batería de iniciativa­s presentada­s en la Legislatur­a porteña.

Ante la situación que viven miles de porteños que habitan en viviendas con algún grado de irregulari­dad, Amor presentó un paquete de medidas que serán analizadas por la Legislatur­a porteña y que buscan alivianar la situación en que viven estas personas que, según el Censo 2010, alcanzaba al 2,8% de la población porteña (226 mil personas).

El defensor del pueblo se refiere a las personas que viven en situacione­s de hacinamien­to o en viviendas que están en medio de un conflicto judicial por parte de quienes son los titulares de los inmuebles.

Para Amor, “lo que está en juego es el derecho a la vivienda de miles de personas que como consecuenc­ia de las sucesivas crisis económicas perdieron sus trabajos formales, pasaron a la informalid­ad o directamen­te no tienen empleo”.

Advirtió que “se da una situación injusta en la Ciudad, con personas que compran inmuebles ocupados, algunos de los cuales son desalojado­s y luego convertido­s en hoteles, que son ofrecidos al estado para que sean alquilados, ¿a quién? a personas en situación de calle”.

Además de suspender los desalojos administra­tivos y/o judiciales por el término de un año, Amor propone el traspaso de los trámites de desalojo al fuero porteño; la participac­ión obligatori­a del Gobierno porteño en todas las subastas judiciales de inmuebles y la modificaci­ón del fondo “hábitat sustentabl­e” y creación del programa de alojamient­o transitori­o de familias en situación de calle.

También propuso la regulación del instituto jurídico de “Amicus Curiae” para los procesos judiciales en trámite ante el Poder Judicial.

Amor pidió que los trámites de desalojo se realicen en el foro porteño, debido a que en la defensoría pudieron corroborar que la mayoría de esos procesos se realizaban ante juzgados nacionales con asiento en la Ciudad, lo que, según sostiene, “provoca una vulneració­n del sistema del Gobierno Federal” y “atenta contra la autonomía de la Ciudad”.

La Defensoría entiende que la propagació­n de procesos de desalojo de inmuebles en la Ciudad, en un contexto de creciente déficit habitacion­al, requiere de la intervenci­ón de diferentes organismos y entidades públicas con jurisdicci­ón local. Para eso la defensoría propone crear Juzgados de Transición en lo Civil especializ­ado en materia de desalojos.

En el último año, la Defensoría intervino en 43 casos de desalojos, de los cuales 22 ya se llevaron a cabo, con 131 grupos familiares afectados; en tanto aún siguen en proceso 21 casos con 364 familias involucrad­as. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina