Clarín

Fernández retomó la agenda local y avanzó en su plan contra el hambre

Reunió a movimiento­s sociales, sindicalis­tas y expertos en la materia en sus oficinas de Puerto Madero.

- Pablo de León pdeleon@clarin.com

Ayer, Alberto Ángel Fernández se acostó tarde tras un encuentro de casi 4 horas -cena incluida- con los músicos Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. En ese trajín, se levantó temprano, atendió a una radio donde pocos minutos antes había hablado Evo Morales y luego, encabezó la primera reunión del Consejo Federal contra el Hambre.

Rodeado de referentes sociales, empresario­s, de derechos humanos, de diferentes credos, universita­rios y hasta de la farándula, el Presidente electo dio empuje a su plan más ambicioso en el rubro social y se enfocó así, en la agenda local, luego de una semana dedicada a los conflictos de la región sudamerica­na, con foco en Chile pero con atención primordial en Bolivia, crisis que llevó al presidente Evo Morales a un exilio en México.

En sus oficinas de Puerto Madero, el próximo mandatario argentino se rodeó de Daniel Arroyo, su principal referente del rubro social y seguro ministro del área de Desarrollo Social desde el próximo 10 de diciembre.

Al lado de Arroyo, fue ubicado Marcelo Hugo Tinelli, quien se comprometi­ó a colaborar con la gestión de Alberto en el tema del hambre. Fue el tercero en hablar y varios lo vieron a punto de quebrarse: "Estoy muy emocionado y muy orgulloso de estar acá. Siento que la palabra grieta queda desterrada", dijo el conductor (vermás aparte).

Y al salir, delante de los cronistas, aseveró: "No voy a tener ningún cargo en el Gobierno".

A la derecha de Fernández, estuvo Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, y luego, Carlos Tissera, el titular de Cáritas, brazo social y solidario de la Iglesia Católica que agrupa a casi 200 organizaci­ones de asistencia, desarrollo y servicio social.

La convocator­ia unificó a perfiles tan disímiles como el de Héctor Daer (triunviro y jefe de la CGT) con Roberto Baradel, líder del gremio docente SUTEBA, la diseñadora de modas María Cher hasta la chef Narda Lepes, que "hasta anoche no estaba y llegó gracias a una amiga en común", dijo Fernández.

La lista fue interminab­le y hablaron 17 de casi 50 mujeres y hombres que concurrier­on a la cita. En "Encarnació­n", nombre que lleva el búnker albertista donde ya funcionan los futuros equipos de gobierno peronista, las miradas fueron hacia la dirigente platense Victoria Tolosa Paz. La esposa de José "Pepe" Albistur tendrá un rol primordial en el "Plan contra el Hambre", organismo que supervisar­á Arroyo pero que tendrá dependenci­a directa del Presidente de la Nación.

Varios de los presentes se sorprendie­ron porque Alberto F. -con una agenda saturada- se quedó a escuchar a todos los que hicieron uso de la palabra entre ONGs, cámaras alimentici­as, rectores de universida­des y referentes de organizaci­ones sociales. También estuvieron representa­ntes de los gobernador­es peronistas y llamó la atención la presencia de Gabriel Yedlin, un ministro de Juan Manzur, el gobernador de mayor cercanía a Fernández.

La frase más contundent­e del futuro Presidente fue al cierre: "Esta va a ser la epopeya de los argentinos, no de un Gobierno".

Luego de la reunión de carácter social, Alberto Fernández tomó el té con Estela de Carlotto y recibió a emisarios de una petrolera noruega. Después siguió en reuniones con sus próximos colaborado­res en el Poder Ejecutivo, capitanead­os por Santiago Cafiero y donde se vio desfilar a Felipe Solá, al economista Matías Kulfas, Vilma Ibarra, Matías Lammens y Gabriel Katopodis, todos "ministeria­bles".

En el día, se lo notó molesto a Fernández con la ronda de nombres de su futuro gabinete: “Van a llevarse unas buenas sorpresas”, dijo en una de sus tertulias de este viernes. De todos modos, el nombre de Agustín Rossi retomó fuerzas como ministro de Defensa, al conocerse que habló con él acerca del tema del submarino ARA San Juan, cuyo hundimient­o se conoció hace exactament­e dos años. Rossi fue ministro de Defensa bajo el gobierno de Cristina Kirchner entre 2013 y hasta el final de su mandato. ■

 ??  ?? Encuentro. Alberto Fernández ayer, rodeado de Estela de Carloto y Daniel Arroyo, a su izquierda y referente en cuestiones sociales.
Encuentro. Alberto Fernández ayer, rodeado de Estela de Carloto y Daniel Arroyo, a su izquierda y referente en cuestiones sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina