Clarín

Avanza el plan del PJ para impedir vuelos a Malvinas: un fiscal imputó a Macri

Di Lello acusó al Presidente de atentar contra la soberanía al acordar con Londres, a tono en un reclamo K.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

El fiscal Jorge Di Lello imputó a Mauricio Macri, y a varios de sus ministros por el "posible menoscabo de la soberanía nacional" en negociacio­nes y comunicado­s emitidos junto al Reino Unido respecto a las Malvinas. También pidió suspender el nuevo vuelo de Latam que desde el miércoles unirá las islas con Brasil y una vez al mes hará escala en Córdoba.

La resolución fue emitida a días antes de la inauguraci­ón del vuelo semanal entre San Pablo y Mount Pleasant, que una vez al mes hará una escala de ida y otra de vuelta en Córdoba. Se trata de un segundo vuelo al continente que se estableció tras una larga negociació­n que culminó los acuerdos de 2016 entre Mauricio Macri y el gobierno de la ex premier británica Theresa May. Estos son criticados por el kirchneris­mo, que amenazó con suspenderl­os. Di Lello es un fiscal de extracción peronista identifica­do con este sector.

Consultada­s fuentes diplomátic­as y del sector aéreo, aseguran que ese vuelo con escala en Córdoba, pautado para el miércoles próximo se hará. Pero nadie descarta que esté en peligro, ya que desde el sector más duro del kirchneris­mo siempre apuntaron a una política de aislamient­o de los isleños. Al mismo tiempo, aún en los años de mayor confrontac­ión, cuando en su presidenci­a Cristina Kirchner amenazó a las islas con cortarle el vuelo semanal que funciona desde 1999 entre Mount Pleasant y Punta Arenas (Chile) con escala mensual en Río Gallegos, nunca dejó de operar. Este también es de Latam.

En su resolución, Di Lello pidió al juez Luis Rodríguez iniciar una investigac­ión contra el mandatario saliente, y contra los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich; de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie; contra el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui y contra el exministro ( también de Energía), Juan José Aranguren.

Lo que hizo Di Lello en su resolución fue hacerle lugar a una denuncia presentada por la abogada Valeria Laura Carreras por supuestas "irregulari­dades advertidas" en el manejo de la relación bilateral entre Argentina y Reino Unido por parte del Gobierno de Macri, desde asumió el poder, en diciembre de 2015.

Esta hace referencia a ese "comunicado conjunto" de 2016, conocido como los acuerdos (Alan) Duncan - (Carlos) Foradori. Eran los vicecancil­leres que entonces lo firmaron. Di Lello señala que "esa nomenclatu­ra (de comunicado) en realidad pretende esconder un convenio o acuerdo de entendimie­nto y debió haber sido tratado por el Congreso".

La denunciant­e dice que ese comunicado cede a la "potencia usurpadora" no solo los "recursos mencionado­s", sino que se la coloca "en absoluta ventaja estratégic­a". Refiere por ejemplo a la parte en que el comunicado hace mención del Conflicto en el Atlántico Sur, y establece que las partes se compromete­n a tomar "las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimient­o económico y el desarrollo sustentabl­e de las islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarbu­ros" y potenciar el restableci­miento de los vuelos directos desde territorio continenta­l argentino a las islas Malvinas.

En lo que hace al vuelo a las islas, un decreto autorizó a la empresa Latam a explotar servicios regulares en rutas aéreas que comprenden las islas del Atlántico Sur, lo que para Carreras y para Di Lello es "una renuncia a los derechos soberanos del espacio aéreo argentino". "Cualquiera sea la forma del instrument­o, debería haber pasado por el Congreso para su tratamient­o", señala Di Lello, que apunta a que tras aquella negociació­n "se habrían materializ­ado concursos Internacio­nales sobre áreas de explotació­n y exploració­n de recursos naturales nacionales”. ■

La acusación también apunta a Dietrich, ministro de Transporte, y al canciller Faurie.

 ??  ?? En conflicto. Los nuevos vuelos entre Malvinas y Brasil hará escala en Córdoba una vez por mes.
En conflicto. Los nuevos vuelos entre Malvinas y Brasil hará escala en Córdoba una vez por mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina