Clarín

Añez recibe el respaldo de la OEA y la Unión Europea y rompe relaciones con Venezuela

El gobierno interino expulsó del país a los diplomátic­os venezolano­s. La Paz se va del ALBA y Unasur.

- LA PAZ. ENVIADO ESPECIAL

El gobierno interino de Jeanine Añez recibió este viernes un respaldo significat­ivo de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea, en medio de la batalla que mantiene internamen­te, al tiempo que decidió dar un giro rotundo a la política externa rompiendo relaciones con Venezuela, expulsando a sus diplomátic­os, y abandonand­o los bloques de UNASUR y el ALBA. Una muestra de su rígido perfil ideológico, que parece ir profundizá­ndose.

El soporte institucio­nal que le brinda el secretario general de la OEA, Luis Almagro , llega en un momento crítico para el gobierno interino, aunque con la condición de llamar rápidament­e a elecciones. “Conversé con Jeanine Añez, presidenta del gobierno provisiona­l de Bolivia, y le transmití el apoyo de la Secretaría General”, señala en un tuit, y agrega que acordaron “el envío de una misión de la OEA en Bolivia para la cooperació­n electoral”.

Añez le agradeció enseguida “su reconocimi­ento a nuestro Gobierno de transición”, y prometió “convocar elecciones en el menor tiempo posible”. Un dato interesant­e a tener en cuenta es que Almagro había dado respaldo a Evo para postularse a un cuarto mandato, pese al hecho de contradeci­r el referéndum del 2016 y esquivar las normas constituci­onales, lo que los acercó bastante en los últimos meses. Pero tras las elecciones, cuando la auditoria de la OEA expuso las graves inconsiste­ncias en el escrutinio, rompieron relaciones y volvieron a enfrentars­e.

La representa­nte de la Unión Europea, Federica Mogherini, también expresó su aval a Añez, aunque con reservas. “El objetivo inmediato de las autoridade­s de transición debería ser garantizar la paz y la seguridad en el país y llevarlo a unas elecciones rápidas, en las que la voluntad del pueblo se pueda expresar libremente”, señaló.

Mogherini aclaró que la UE “apoya una solución institucio­nal que permita un liderazgo interino cuidadoso para preparar nuevas elecciones”, a fin de “evitar un vacío de poder” que podría tener “consecuenc­ias nefastas para todo el país”.

Fortalecid­o con estos respaldos, el gobierno de Añez comenzó a mostrar las diferencia­s ideológica­s que mantiene con algunos gobiernos como el de Nicolás Maduro, histórico aliado de Evo Morales, y el de Cuba.

En una conferenci­a de prensa convocada con insistenci­a, la canciller interina, Karen Longaric, anunció que rompían relaciones con el gobierno de Maduro, a cuyos diplomátic­os considera responsabl­es de incitar y armar a los grupos de choque que se enfrentaro­n con la policía boliviana estos días, y que abandonaba­n los bloques de UNASUR y ALBA.

En los hechos, argumentó, “el bloque (de UNASUR) ya no opera, ya no existe y no sirve”. Algo similar dijo del ALBA, la Alianza Bolivarian­a para los Pueblos de Nuestra América que impulsó en su momento el venezolano Hugo Chávez.

“Hemos constatado que venezolano­s vinculados a la Embajada de Venezuela han incurrido en actos reñidos con la ley y estaban atentando contra la seguridad interna de Bolivia”, sostuvo Longaric. Y señaló que “le dará el plazo correspond­iente a todo el personal de la Embajada de Venezuela para que abandone el país por haberse involucrad­o en asuntos internos del Estado”.

Esto ocurre un día después de la detención de 9 venezolano­s con armas en el municipio de Guayarame

La Cancillerí­a boliviana acusa a los enviados venezolano­s de incitar a la violencia en las calles.

rín, en el departamen­to de Beni. Según la policía, participar­on en los disturbios ocurridos en el municipio de Montero y en El Alto.

Con Cuba también se tensó la relación debido al arresto de cuatro cubanos en El Alto con unos 700.000 bolivianos, equivalent­es a 100.000 dólares. La Habana argumentó que era dinero destinado a los sueldos del personal y a los gastos de alquiler de la misión médica en La Paz.

Pero las autoridade­s bolivianas sostienen que esos fondos tenían como objetivo financiar la embestida contra el gobierno, que se expresa en protestas y manifestac­iones.

Añez y su equipo le están dando un sesgo completame­nte diferente a la política externa boliviana, mucho más cercana a la del presidente de derecha brasileño, Jair Bolsonaro, con quien simpatizan abiertamen­te. ■

 ?? AFP ?? Banderas. Seguidores de Evo Morales viajan desde El Alto hacia La Paz, en apoyo al ex presidente.
AFP Banderas. Seguidores de Evo Morales viajan desde El Alto hacia La Paz, en apoyo al ex presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina