Clarín

Una nueva función del mejor polo del mundo llega a Palermo

La Dolfina es otra vez el favorito, pero Ellerstina y Las Monjitas les darán pelea a Cambiaso y compañía.

- Luciana Aranguiz laranguiz@clarin.com

Llegó la hora de disfrutar del mejor polo del mundo en el escenario más emblemátic­o de ese deporte en el planeta. Con los mejores equipos y caballos y ocho jugadores con la máxima valorizaci­ón, llegó la hora de una nueva edición del Campeonato Argentino que se pondrá en marcha hoy en Palermo y tendrá a La Dolfina y Ellerstina, tal como viene sucediendo en las últimas temporadas, como los principale­s protagonis­tas.

El equipo de Adolfo Cambiaso, el mejor polista de todos los tiempos, único de 40 goles de handicap (ostenta esa perfección desde 2014, con la misma formación y con David Stirling, Pablo MacDonough y Juan Martín Nero acompañand­o a Cambiaso), se había quedado con el título de Hurlingham al superar al de los Pieres (39) por 12-10 pero ayer, en Tortugas, Ellerstina se impuso y dejó a su adversario sin la chance de hacer historia y de ganar la Triple Corona por cuarta vez en su historia para igualar la marca del legendario Coronel Suárez de los hermanos Harriott y los hermanos Heguy.

La Dolfina parte como el favorito al título pero no será fácil repetir la conquista del año pasado y sumar además su séptima corona al hilo en el torneo y la 13ª en la historia (por si fuera poco, disputó 17 de las últimas 18 finales jugadas). Porque Ellerstina siempre está preparado para dar pelea y porque desde el año pasado hay un “tercero en discordia” que también se presenta como una amenaza concreta: Las Monjitas (38). Así lo reconocen los mismos protagonis­tas.

“A todos los equipos les tenemos respeto. Ellerstina es una organizaci­ón que viene haciendo las cosas bien desde hace muchísimos años, tiene jugadores buenísimos y es nuestro rival más fuerte. Pero en la misma zona está Monjitas, que también es un equipo muy fuerte y el año pasado ya demostró que puede ganarle y llegar a la final. Así que cualquiera de esos dos equipos son hoy candidatos a ganar el título también”, analizó MacDonough.

Facundo Pieres afirmó: “Hoy, entre La Dolfina, Ellerstina y Monjitas está todo muy parejo. Cualquiera le puede ganar a cualquiera. La Dolfina supo ganar la Triple Corona, pero en los últimos años le costó mantener el ritmo y la concentrac­ión en los tres torneos. Nosotros le hemos jugado buenos partidos y le hemos ganado. Y Las Monjitas también. Los tres equipos de arriba están muy parejos”.

Los jugadores de Las Monjitas se sienten confiados. “El año pasado demostramo­s que estamos a la altura de La Dolfina y Ellerstina. Este año el objetivo es dar un paso más. Tenemos equipo y tenemos caballos; ahora es cuestión de ser inteligent­es y plantear bien los partidos”, comentó Guillermo Caset.

El torneo enfrentará a diez equipos de entre 28 y 40 goles. En la zona A jugarán La Dolfina, La Dolfina Polo Ranch, La Aguada, La Ensenada y La Irenita, que se ganó su lugar en Palermo en el Torneo Clasificat­orio. Y la B -bastante más complicada- la integrarán Ellerstina, Las Monjitas,

Cría Yatay, La Albertina y La Natividad, el otro equipo surgido de la clasificac­ión.

La fase de grupos se disputará hasta el 8 de diciembre. Los ganadores de cada zona se clasificar­án a la final que se jugará el 14.

“El Argentino Abierto está considerad­o uno de los shows deportivos más importante­s del mundo. El año pasado el torneo reunió a más de 50 mil personas. Este año buscaremos superar ampliament­e la cantidad de gente que participe de este gran evento”, aseguró Eduardo Novillo Astrada, presidente de la Asociación Argentina de Polo (AAP).

Con ese objetivo Palermo se viste de fiesta para la 126ª edición del torneo pero además, en el marco de la gran cita la AAP se asoció con Red solidaria y lanzó una buena iniciativa: llevando tres productos de higiene personal al Campo Argentino, de lunes a viernes de 10 a 18, se los podrá cambiar por dos entradas para la tribuna Dorrego exclusivam­ente para las primeras cuatro fechas del torneo. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina