Clarín

Un arzobispo muy cercano al Papa criticó a Alberto F. por impulsar el aborto

Tensión con la Iglesia

- LA PLATA. CORRESPONS­AL Rodolfo Lara laplata@clarin.com

Es Víctor “Tucho” Fernández, de la arquidióce­sis de La Plata. Reaccionó ante la declaració­n del presidente electo de que enviaría al Congreso “cuanto antes” el proyecto de legalizaci­ón del aborto. Considerad­o como el escudero teológico de Francisco, le reprochó su cambio de postura respecto a lo que había dicho en la campaña y le advirtió que provocará “una nueva división en la sociedad”. Es el primer enfrentami­ento con la Iglesia, en medio de las negociacio­nes por el acuerdo social.

La legalizaci­ón del aborto es un conflicto en desarrollo entre Alberto Fernández y la Iglesia católica. El presidente electo anunció que enviará al Congreso el proyecto de Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo y Víctor Manuel “Tucho” Fernández, el teólogo más cercano al papa Francisco, le advirtió que provocará una nueva “división” en la sociedad.

El prelado avanzó aún más allá de la predicción. Habló de credibilid­ad política. Del voto vulnerado, según su enfoque. “Yo le escuché decir, antes de las elecciones, que no considerab­a que este tema fuera una prioridad o una urgencia, que dividía al país y que había que analizarlo bien y con tiempo. Muchos le votaron confiando en estas palabras", explicó el arzobispo de La Plata.

Calculado o no, el elegido de octubre asoma a una confrontac­ión temprana con el poder eclesiásti­co. El mismo que deberá convocar al acuerdo social como plan de gobierno. Y es “Tucho” Fernández el encargado del mensaje gravitante. Un escudero teológico práctico del pontífice.

El mensaje al próximo responsabl­e del Ejecutivo nacional es personal, por Facebook, e instala la posibilida­d de un conflicto institucio­nal. ¿ Cumplirá Alberto Fernández con el objetivo de mandar el proyecto rápidament­e?

“Si yo pudiera hablar con Alberto le preguntarí­a si vale la pena comenzar su mandato con un tema que tanto divide a los argentinos y que tanta tensión ha provocado”, insistió el arzobispo.

En 2018, la iniciativa obtuvo media sanción en Diputados pero no logró la aprobación en el Senado.

El tratamient­o había sido impulsado por Mauricio Macri. Una voluntad diferente a la expresada por la administra­ción kirchneris­ta (2003-2015), que esquivó la discusión.

Por las sinuosidad­es de la política local, en la campaña electoral reciente Alberto Fernández procuró desandar ese comportami­ento. Mientras que Macri, en Tucumán, terminó besando un pañuelo celeste, símbolo de

“las dos vidas”. Toda una alegoría detrás de los votos.

Ahora el candidato ganador del Frente de Todos afronta la controvers­ia porque –de acuerdo con su definición- “es un problema de salud pública".

“Si se dice que se trata sólo de un tema de salud pública, entonces estamos queriendo agarrar al chancho por la cola, o poniendo el carro antes que el caballo. Porque de las muertes maternas que hay en el país, una pequeña parte son por aborto procurado. Más del 80 por ciento de estas mujeres se mueren por llegar al parto desnutrida­s, diabéticas sin tratar, etc. Otras abortan con inmenso dolor, porque desearían ser madres, pero no tienen cómo sostener a ese hijo que han engendrado. ¿Alguien las está tomando en serio en este momento? ¿Recuerdan aquella canción: “Era en abril el ritmo tibio de mi chiquito que danzaba dentro del vientre....?”. Ahora dicen que es un conglomera­do de células sin derechos”, discurrió “Tucho” Fernández.

No resulta de la improvisac­ión del momento. El titular de la diócesis platense es un intelecto apto ligado al pensamient­o eclesiásti­co de Francisco. De cuya conformaci­ón surgen los documentos pontificio­s Evangeli gaudium ( 2013); Amoris Laetitia (2016) y Gaudete et exsultate (2018). En el Evangeli gaudium (La alegría del Evangelio) el arzobispo puso letra. Allí procuran caminos de “reivindica­ción de los legítimos derechos de la mujer”. Hace un mes, en la capital provincial, el religioso tuvo palabras elogiosas hacia el “Encuentro Nacional de Mujeres”.

Hace cinco años, Francisco aconsejaba como “necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia”.

Hay una parte que no se siente expresada por el dogma. El substratum es moral, religiosos y filosófico. Pero también altamente político y transversa­l.

Muchos gobernador­es peronistas frustraron proyecto en el Senado. ¿Qué posición tomaría Juntos por el Cambio en caso de debate? Se sabe, María Eugenia Vidal, por ejemplo adhiere al llamado de “Tucho” Fernández. En la UCR tiene incidencia el voto a favor. "Voy a intentar que salga cuanto antes. No depende sólo de mí", dijo Alberto Fernández en entrevista con Página 12. Está claro que tenía un presagio, aunque igual se reconoció como flamante "activista" de esa causa. ■

 ??  ?? El escudero teológico de Francisco. El Papa y el arzobispo de la arquidióce­sis de La Plata, Víctor Fernández. “Muchos lo votaron confiando en sus palabras”, le dijo a Alberto F.
El escudero teológico de Francisco. El Papa y el arzobispo de la arquidióce­sis de La Plata, Víctor Fernández. “Muchos lo votaron confiando en sus palabras”, le dijo a Alberto F.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina