Clarín

Coincidenc­ia de la UIA y la CGT en descartar el bono de fin de año

-

La posibilida­d de otorgar un bono salarial de fin de año a todos los trabajador­es en relación de dependenci­a quedó descartada hoy tanto desde el sector industrial como desde la CGT, donde insistiero­n con la alternativ­a de que ese pago extraordin­ario sea discutida sector por sector de la economía, de acuerdo con su situación.

“No habrá por lo menos en una mirada generaliza­da algo de caracterís­ticas universale­s. Se verá cómo está cada una de las actividade­s que tiene su representa­ción”, definió el dirigente cegetista Héctor Daer en declaracio­nes radiales.

Desde el sector industrial, uno de sus referentes, José Urtubey, fue quien planteó un escenario “muy difícil” como para poder pensar en el pago de una suma extraordin­aria para todos los sectores

Urtubey remarcó que hay un panorama económico signado por “una inflación de arriba del 55 por ciento y la caída de la actividad industrial, que va a estar arriba del 5 por ciento. El margen es muy difícil”, señaló el directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), quien incluso describió como “destrastro­so” al panorama con el que las industrias terminan este año.

En tanto, desde la Confederac­ión General del Trabajo (CGT), fue Daer, uno de sus secretario­s generales, quien descartó las chances de un bono extraordin­ario de fin de año para todos los sectores de la economía.

Además, recordó que todavía en algunos ámbitos no se completó el pago de la suma no remunerati­va de 5.000 pesos fijada por un decreto del Gobierno en septiembre pasado.

“No estamos en un momento de puja distributi­va, estamos en un momento de sobrevida. Si la actividad puede, el sindicato lo pedirá. Estamos en una situación que no es normal”, señaló Daer.

Urtubey entendió que la prioridad del próximo Gobierno deberá estar puesta en “los créditos productivo­s para poner en marcha la actividad”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina