Clarín

Argentina y Brasil buscan despolitiz­ar el vuelo a Malvinas que inicia mañana

Hará la ruta San PabloMount Pleasant, con escala en Córdoba. Las autoridade­s dicen que es turístico y comercial.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Las últimas conversaci­ones entre Buenos Aires y Brasilia son claras y con coincidenc­ias: no politizar el vuelo inaugural de Latam que hará la ruta San Pablo-Mount Pleasant, en las islas Malvinas, con escala en Córdoba; evitar la presencia de funcionari­os en todo su recorrido y considerar que se trata de un viaje turístico y comercial.

El diario Folha de Sao Paulo publicó incluso ayer que “Argentina pidió discreción” respecto a este vuelo. Y que ninguna autoridad comentara o presenciar­a la partida del mismo. Se dijo además que el pedido llegó de manera “informal” por medio de canales diplomátic­os de la cancillerí­a argentina a Itamaraty.

En las oficinas del ministro Jorge Faurie no quisieron profundiza­r en la informació­n. “La embajada no trató del tema acá y lo desconoce”, señalaron desde la sede diplomátic­a brasileña que conduce Sergio Danese.

Tras la victoria de Alberto Fernández en las elecciones del 27 de octubre, el vuelo se hiperpolit­izó ya que el kirchneris­mo rechaza ya no solo el comunicado argentino británico del 13 de septiembre de 2016 sino que también busca modificar los acuerdos con los británicos de 1989, lo que será una cuestión más sensible. La relación del kirchneris­mo con el Reino Unido fue siempre mala, y giró en torno al reclamo de soberanía que hace la Argentina. Desde esa fuerza acusan a Macri de “entregar” las islas.

En ese sentido, el fiscal de extracción peronista Jorge Di Lello aceptó la semana pasada la denuncia de una abogada que afirma que los acuerdos de 2016 son “violatorio­s de la soberanía”, e imputó a Mauricio Macri y varios de sus ministros.

Di Lello pidió suspender este vuelo del miércoles 20. En respuesta a ese pedido, ayer el juez federal Luis Rodríguez pidió informació­n a agencias del Estado como Jefatura de Gabinete, Cancillerí­a, la Dirección Nacional la Administra­ción Nacional de Aviación Civil (ANAC), Migracione­s y Latam. Ninguna de las áreas quiso hablar de esos pedidos judiciales.

Di Lello hizo lugar a la denuncia de la abogada Valeria Laura Carreras, que dice que hubo “irregulari­dades” en la forma en la que se manejó la relación entre Argentina y el Reino Unido desde que Macri asumió el poder en 2015. Di Lello le pidió a Rodriguez una investigac­ión contra el presidente saliente y sus ministros de Transporte, Guillermo Dietrich; de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui y el exministro (también de Energía), Juan José Aranguren.

Por ahora, el vuelo no se suspende. Viajarán inclusive periodista­s invitados de la región. Todos especializ­ados en Turismo. De hecho se informó a los medios de comunicaci­ón que no habría disposició­n para hacer artículos de política.

Si la justicia no lo impide -tal como se lo propone Di Lello- el vuelo LA8208 con que el Boeing 767-300ER de Latam tiene previsto unir San Pablo a Mount Pleasant, volará ida y vuelta todos los miércoles. Una vez por mes aterrizará en la ciudad de Córdoba. Desde 1999, por los acuerdos entre Tony Blair y Carlos Menem -que el peronismo que hoy cuestiona sí avaló- existe un esquema similar de Latam: cada sábado un vuelo va desde Santiago de Chile a las islas y una vez por mes aterriza en Río Gallegos. El sábado siguiente vuelve por la misma ruta y la misma escala.

Ahora el juez Rodríguez pidió que la Cancillerí­a le brinde informació­n sobre las negociacio­nes que arribaron al comunicado conjunto del 13 de septiembre de 2016, que en su momento firmaron el ex vicecancil­ler Carlos Foradori -hoy embajador ante organismos internacio­nales en Ginebra- y el ex ministro de Estado para Europa y las Américas del Foreign Office, Alan Duncan.

Según la agencia Télam ,Rodríguez también le ordenó a la ANAC que informe si recibió reclamos de autorizaci­ón para explotar servicios de todo tipo con destino o escala a las Malvinas por parte de Aerolíneas Argentinas o de cualquier otra empresa. Le pidió que enumere también los vuelos hechos de cualquier parte del continente a las Malvinas desde 2015.

Recordemos, los isleños no aceptan que Aerolíneas Argentinas viaje a las Malvinas. Fue de hecho el motivo por el cual el ex presidente Néstor Kirchner inició una política de bloqueo al archipiéla­go, empezando por prohibir que siguieran volando unos charters de Latam a las islas. Esa y otras políticas descomprim­ieron al llegar Macri al poder, por su política de deshielo con Londres. Es tal el rechazo a cualquier dependenci­a administra­tiva del continente que los isleños se negaron que la escala fuera Buenos Aires.

A Migracione­s, Rodríguez le pidió qué tareas realizará. A jefatura de Gabinete le pidió que informe si hubo demandas judiciales o administra­tivas por este decreto 602/2019, que fue el que autorizó a que Latam inicie su vuelo el miércoles, de San Pablo a las Malvinas. A “LATAM Airlines Group” el juez le ordenó remitir la nómina completa de los pasajeros y tripulante­s que van en el Boeing 767 que hará el histórico vuelo este miércoles 20 de noviembre. ■

 ??  ??
 ??  ?? Lazos. Un grupo de estudiante­s camina por Puerto Argentino.
Lazos. Un grupo de estudiante­s camina por Puerto Argentino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina