Clarín

La Iglesia católica llamó a un diálogo para pacificar el país

- LA PAZ. AFP Y DPA

La Iglesia católica de Bolivia llamó ayer al gobierno interino, a todos los partidos políticos y a la sociedad civil a un “diálogo” para poner fin a una crisis en la que está inmerso el país y que se tornó más violenta tras la renuncia de Evo Morales, presionado por la oposición y las fuerzas armadas.

Los obispos bolivianos, en coordinaci­ón con la Unión Europea y Naciones Unidas, llamaron a un diálogo urgente para “pacificar el país, y consensuar las condicione­s de unas nuevas elecciones generales y los vocales para un nuevo Tribunal Supremo Electoral”, mientras las protestas contra el gobierno interino no cesaban .

“El diálogo es el camino apropiado para superar las diferencia­s entre bolivianos”, dijo el secretario general de la Conferenci­a Episcopal Boliviana, Aurelio Pesoa, en conferenci­a de prensa. “Celebrar elecciones transparen­tes es el mejor camino para superar las diferencia­s”, agregó.

Al mismo tiempo, Pesoa llamó a los medios de comunicaci­ón y “líderes de opinión” a “bajar el tono de las declaracio­nes públicas para facilitar el diálogo y el entendimie­nto entre todos”.

Los obispos propiciaro­n acercamien­tos desde la semana pasada entre el gobierno interino de Jeanine Áñez y sectores afines a Morales, quien renunció el domingo 10 de noviembre y se asiló en México luego de que recrudecie­ran las protestas que denunciaba­n un fraude electoral en los comicios presidenci­ales del pasado 20 de octubre.

También Jean Arnault, enviado del secretario general de la ONU, y un delegado de la Unión Europea se han reunido en los últimos días con el gobierno de derecha de Áñez y organizaci­ones sociales, en un intento por restaurar la paz.

En tanto, dirigentes indígenas de la ciudad de El Alto, afines a Morales, llamaron en tanto a cercar desde ayer la ciudad vecina de La Paz, para forzar “la renuncia inmediata” de Áñez. ■

“Celebrar elecciones transparen­tes es el mejor camino”, dijo la Conferenci­a Episcopal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina