Clarín

Sindicatos y movimiento­s sociales, en Plaza de Mayo para apoyar a Evo Morales

Organizado por las dos CTA, el acto condenó el “golpe de Estado” en Bolivia. Dirigentes K estuvieron presentes.

-

Las dos CTA organizaro­n un acto ayer en Plaza de Mayo y leyeron un documento “contra el golpe de Estado” en Bolivia, en el que se solidariza­ron con el ex presidente Evo Morales y pidieron la realizació­n de elecciones libres y “sin proscripci­ones”. También participar­on algunas organizaci­ones sociales y políticas kirchneris­tas, como la Tupac Amaru, CTEP, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC). Allí difundiero­n un video del ex presidente boliviano, desde México, en el que agradeció la realizació­n de “esa gran movilizaci­ón en defensa de la vida y de la gran Patria Grande”, “contra el golpe de Estado”.

Pero el Frente de Izquierda y de los Trabajador­es (FIT), que estuvo al inicio del acto en Plaza de Mayo, no firmó el documento y realizó luego su propio acto frente a la Embajada de Bolivia, donde habló el dirigente del PTS Christian Castillo. “Es que tenemos diferencia­s con la caracteriz­ación del gobierno de Evo Morales”, explicaron desde ese espacio político de izquierda.

El escenario fue montado por la CTA de Hugo Yasky, en medio de la Plaza de Mayo. Frente al escenario se ubicó la Tupac Amaru, que lidera la dirigente social detenida Milagro Sala. Algunos de sus dirigentes, como Alejandro Garfagnini, controlaba­n el acceso al corralito que se armó frente al escenario, para que los dirigentes políticos y sociales, así como algunos artistas, estuvieran sentados durante el acto.

Allí se vio a Yasky, Martín Sabbatella, Eduardo Jozami, Juan Palomino y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, junto con los diputados kirchneris­tas Leopoldo Moreau, Fernanda Vallejos y Horacio Pietragall­a.

Las organizaci­ones se concentrar­on desde el mediodía en el cruce de la 9 de Julio y avenida de Mayo, por lo que hubo dificultad­es para circular en esa zona. El acto en Plaza de Mayo arrancó con un festival artístico a cargo de la ex ministra de Cultura K Teresa Parodi, quien entró al escenario saludando con sus dedos en V. Antes de comenzar a cantar dijo: “Nunca más golpe de Estado. Bolivia, tu lucha es nuestra. Bolivia, nuestra es tu voz”.

La protesta fue organizado por el “Comité Argentino contra el Golpe en Bolivia, contra el racismo y el fascismo, por la Igualdad y La Paz en América Latina”, que integran unas 120 organizaci­ones. También participar­on decenas de bolivianos residentes en la Argentina.

Días atrás, en medio de la crisis institucio­nal en Bolivia se realizó en el centro porteño una multitudin­aria marcha en apoyo a Morales por parte de organizaci­ones sociales y sindicales, que se movilizaro­n desde el Obelisco hasta la embajada boliviana para denunciar un golpe de Estado.

El Ejecutivo de Macri no calificó lo ocurrido en Bolivia como un golpe de Estado pero tampoco ha reconocido por ahora a las autoridade­s que asumieron el poder en ese país. En cambio, el presidente electo, Alberto Fernández, condenó la ruptura del orden institucio­nal en el país andino y ofreció acoger a Morales una vez que asuma la Presidenci­a, el próximo 10 de diciembre. ■

 ??  ?? Banderas. La marcha de ayer en Buenos Aires, en apoyo a Evo.
Banderas. La marcha de ayer en Buenos Aires, en apoyo a Evo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina