Clarín

Los candidatos en Uruguay cierran sus campañas con la mira en los indecisos

El opositor Luis Lacalle Pou lleva una leve ventaja en los sondeos. El oficialist­a Daniel Martínez sube el tono.

- MONTEVIDEO.

Faltan cinco días. Se encienden los motores para la recta final de la campaña en Uruguay. Este domingo, el país elegirá en un balotaje quién será presidente desde el 1º de marzo de 2020, durante cinco años. Y, aunque nada está todavía definido, los sondeos marcan una ventaja para el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, que, si se confirma la tendencia, le arrebatarí­a el poder al Frente Amplio después de 15 años.

Tanto Lacalle Pou como el candidato oficialist­a, Daniel Martínez, queman los últimos cartuchos en un maratón de actos para convencer a los indecisos que podrían definir la elección. Cada uno con su estilo.

Mientras Lacalle Pou, de 46 años, realiza grandes actos en capitales departamen­tales, Martínez, de 62, quien en la campaña rumbo a la primera vuelta había apostado a las convocator­ias masivas, se concentra ahora en los “mano a mano” y reuniones con vecinos en algunos departamen­tos, según señaló el diario El País, de Montevideo.

Lacalle, aunque ante sus seguidores asegura que todavía “nada está ganado”, ya se muestra con pose de presidente y habla de su preocupaci­ón por lo que pueda ocurrir en el país el día después del balotaje.

Martínez, ex alcalde de Montevideo, en cambio, adoptó ahora un discurso más confrontat­ivo. La campaña del Frente Amplio sigue apelando al “miedo” por lo que puede pasar si gana la coalición “multicolor”, que unió tras la primera vuelta a los blancos con otros partidos opositores, para hacer frente al Frente Amplio.

Las últimas encuestas difundidas la semana pasada mostraban una diferencia de entre cinco y siete puntos, siempre a favor de Lacalle Pou. Equipos Consultore­s le daba un 48% de intención de voto al candidato blanco y un 42% a Martínez. Además, un 5% votará en blanco o anulado, y otro 5% no tenía decidido su voto.

Lacalle Pou “está logrando alinear a la gran mayoría de los votantes de los partidos de oposición de la primera vuelta, aunque aún se encuentra por debajo de la votación total de la oposición (que fue de 54%)”, dice el informe de Equipos, citado por El País.

Un sondeo de Opción, en tanto, le dio un 47% de apoyo a Lacalle Pou contra 42% de Martínez, con 6% de indecisos y 6% que votaría en blanco.

“La brecha de cinco puntos a favor de Lacalle Pou es una ventaja importante, dado el limitado número de indecisos y por la menor probabilid­ad de transferen­cia de votos entre candidatos en esta instancia en comparació­n a las otras rondas del sistema electoral uruguayo”, indica el informe de Opción.

La consultora señala que el Frente Amplio necesitarí­a un “crecimient­o significat­ivo” respecto a la primera vuelta del 27 de octubre, para ganar el balotaje.

En tanto, durante una visita a la ciudad de Maldonado, Martínez advirtió que si gana la oposición, Uruguay podría volver a la crisis de 2002.

“El dogmatismo llevó al Uruguay a la peor crisis en los últimos 60 años, que fue la de 2002. Eso no es chiste, no fue casualidad, no fue que Argentina se cayó”, dijo, según citó el canal Telemundo en su página web.

“Argentina está peor que en 2001 y sin embargo Uruguay se enteró un poco. No es echar miedo, es que pensamos que sinceramen­te eso puede volver a pasar por dogmatismo, una falta de visión pragmática y una forma de hacer política que nos preocupa”, advirtió. Y criticó la gestión de intendenci­as nacionalis­tas, que en muchos casos tienen déficit.

Con el marco de una economía estancada, un desempleo de 9,5% y un persistent­e rojo de las finanzas públicas de 4,9% del PBI en Uruguay, la economía, como la insegurida­d, estuvieron en el centro de la campaña.

Lacalle Pou, en tanto, intentó en los últimos días bajar el tono de la confrontac­ión tras el debate del miércoles pasado, en el que por momentos hubo cruces duros con el candidato del Frente.

El sábado, en un acto en Artigas, pidió tolerancia a sus seguidores. “No podemos quemar las naves por una elección. No seríamos legitimado­s por ustedes. ¿O alguien vino acá a hablar mal de la otra mitad del país? Yo los conozco, ustedes vinieron a pedir que hay que zurcir a la sociedad. Hay que terminar con las divisiones”. ■

Martínez advirtió que si gana la oposición, Uruguay podría volver a la crisis de 2002.

 ?? REUTERS ?? Colores. Una seguidora del oficialist­a Martínez con la bandera del Frente Amplio, en Montevideo.
REUTERS Colores. Una seguidora del oficialist­a Martínez con la bandera del Frente Amplio, en Montevideo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina