Clarín

Confusa vuelta del IVA a los alimentos de la canasta básica en los súper

Al caer la quita del IVA, varias cadenas empezaron a aplicar los aumentos del 5% al 10,5% acordados con el Gobierno. Pero otras no hicieron cambios y hubo confusión.

- Vanesa López valopez@clarin.com Martín Grosz mgrosz@clarin.com

Al caer la quita del IVA, varias cadenas de supermerca­dos comenzaron a aplicar aumentos que van del 5% al 10,5%, autorizado­s por el Gobierno. Las remarcacio­nes se hacían mientras la gente compraba y así los valores a la vista eran distintos a los que se cobraba en caja.

Se había anunciado que, a partir de ayer, unos 400 alimentos básicos aumentaría­n de precio entre 5% y 10,5% en los grandes supermerca­dos, por haber expirado la quita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que regía desde agosto. Un relevamien­to de Clarín detectó ayer que, de a poco, esa actualizac­ión de valores comenzó, con los porcentaje­s previstos. Pero la situación fue muy dispar según la cadena y el tipo de canal de venta.

En general, las alzas llegaron primero a las tiendas online de los súper que a sus locales, donde la remarcació­n se fue haciendo de a poco, a veces primero en el sistema de cobro que en los carteles de las góndolas.

Jumbo, Vea, Disco y Walmart estuvieron entre las cadenas que ayer amaneciero­n con nuevos precios. Pero en otras, hasta anoche, no hubo cambios en sus tiendas online ni en sus locales a la calle, y tampoco en la web oficial Precios Claros, donde publican cada día sus valores. Esa fue la situación en Carrefour y Coto.

A primera hora, por ejemplo, en el Carrefour Market de Av. Beiró al 5200, Villa Devoto, los precios relevados estaban igual que el martes. Incluso seguían colocados los carteles que anunciaban el "IVA 0%" en leche fluida, yogures, azúcar, yerba, mate cocido y té, entre otros productos. Lo mismo pasaba en el Coto de Av. Lope de Vega al 1700, Monte Castro, donde los repositore­s no tenían novedades.

Pero distinta fue la situación en las demás cadenas. En el híper Walmart de Villa Pueyrredón, ayer a primera hora muchos precios ya estaban modificado­s, tarea facilitada por sus cartelitos digitales. Del martes a ayer, allí la harina de trigo Cañuelas pasó de $ 34,40 a $ 39,38; los tallarines Lucchetti, de $ 48,50 a $ 51,90; y la polenta Presto Pronta, que valía $ 106,90, se fue a $ 122,39. En su web también se veía que la yerba Taragüí de kilo pasó de $ 178,26 a $ 190,70; la Cruz de Malta, de $ 196 a $ 209,72; y la Nobleza Gaucha, de $ 173,30 a $ 185.

"Es increíble lo que cuesta una yerba", se quejaba Juan Armenti, de compras con su hijo. "Estoy informado del tema del IVA, pero ya lo tenemos todos los argentinos incorporad­o. Si no es el supermerca­do es la nafta. Ya estamos resignados", dijo a este diario.

En el Jumbo de Av. Acoyte al 700, Caballito, al mediodía en las góndolas ya había precios cambiados. El aceite Cocinero de 1,5 litro, que antes tenían a $ 125, se veía a $ 136. Y esos valores "nuevos" convivían con otros que seguían como el martes. La harina de trigo Favorita de un kilo, por caso, permanecía a $ 38 y el arroz Gallo Oro de un kilo aún salía $ 89,90. Pero también sucedía que, al pasar varios productos por el “verificado­r” de precios del salón, se comprobaba que algunos ya estaban desactuali­zados respecto de la cifra real que se cobra en las cajas. Por ejemplo, un yogur firme Yogurísimo aparecía en la góndola a $ 60, pero se facturaba a $ 64; una salsa pomarola Knorr que tenía en el cartel un precio de $ 53,50 valía en realidad $ 57; y tallarines que parecían salir $ 49 ya se vendían a $ 52.

Estos desajustes sucedían pese al esfuerzo que múltiples repositore­s realizaban, con fajos de nuevos cartelitos en las manos, reemplazan­do precios en los estantes. "Los estamos cambiando ahora. Nos dijeron que el cambio se va a ir haciendo gradualmen­te. Serán días de mucho trabajo", reconoció un empleado, frente a la góndola de las conservas de tomate.

Por esos pasillos caminaba también Ana Ruiz, con el celular en la mano. "Saco fotos de lo que compro y según eso voy al mayorista, donde se hace una buena diferencia", dice.

En Disco, los precios se actualizar­on a primera hora en Precios Claros y también en su tienda online. Pero en el local de Gascón al 600, Almagro, los valores a la vista seguían como antes. El pan lactal Fargo de rodajas finas seguía con el cartel de $ 177,90, pese a que online ya estaba a $ 190. Y los fideos Terrabusi se veían a $ 43,50, cuando en la web salían ya $ 47. A un costado, aún se publicitab­a la exención del IVA, pese a estar vencida.

En el local de Vea de la Av. San Juan al 2800, San Cristóbal, pasaba algo similar. Los precios exhibidos seguían como a fines del 2019. Pero en su tienda online, muchos ya habían cambiado: cobraban, por ejemplo, $ 48 por el kilo de azúcar común Ledesma que

el miércoles salía $ 44,80; y $ 62 por el yogur firme que antes estaba a $ 58. Como se había prometido, en todas las cadenas relevadas, la leche no sufrió aumentos porque los empresario­s absorbiero­n la totalidad del IVA.

Los que no participar­on del convenio fueron los comercios más peque

ños, que ayer tenían dudas sobre cómo actuar si sus proveedore­s y los mayoristas empezaban a aplicar su

bas de hasta 21% en los productos alcanzados. En los supermerca­dos chinos que visitó Clarín, la situación era de incertidum­bre. "Lo que sé es que sube el IVA, del 21%, en leche, harinas y yerba. Todavía no sé cuándo van a aumentar", cuenta el encargado de un local en la Av. Acoyte al 450. "La gente se enoja. Ahora la leche va a es

tar en $ 70, sube unos $ 20", suma. “Yo no sabía nada, acá no aumentamos”, dijo por su parte el encargado del súper "Suerte" de Av. San Juan al 2000.

La exención del IVA en 13 rubros de alimentos básicos comenzó por un decreto de Mauricio Macri en agosto, para paliar los aumentos que amenazaba desencaden­ar la devaluació­n que siguió a las elecciones PASO. El martes la medida venció y el gobierno actual decidió no extenderla, pero negoció con fabricante­s y supermerca­distas que parte del 21% de suba no sería trasladado a góndolas. Lo acordado fue remarcar no más de un 7% el pan lactal, arroz, yogur, yerba, mate cocido, huevos, polenta, pastas secas y conservas vegetales; en aceites de girasol y mezcla, sólo 9%; en pan rallado y rebozadore­s, 10,5%; y en pan artesanal y de panadería, 5%.

 ?? ANDRÉS D’ELÍA ?? En movimiento. Ayer, mientras la gente compraba, algunos productos ya tenían el nuevo precio y otros seguían al valor de antes.
ANDRÉS D’ELÍA En movimiento. Ayer, mientras la gente compraba, algunos productos ya tenían el nuevo precio y otros seguían al valor de antes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina