Clarín

El Gobierno usó reservas del Central para pagar a bonistas

Correspond­en a bonos emitidos por Kirchner y Macri. Hoy vence el plazo para las ofertas del canje de la deuda.

-

Son US$ 960 millones, autorizado­s por la Ley de Emergencia.

Los tenedores de bonos Discount y Century comenzaron a cobrar los pagos de los intereses. Así se confirmó que el Gobierno finalmente siguió cancelando los servicios de la deuda en moneda extranjera aprovechan­do los atributos de la Ley de Emergencia que permite utilizar reservas para cancelar estas obligacion­es. Según fuentes oficiales el monto rondó los US$ 960 millones (US$ 860 millones por los vencimient­os del Discount y unos US$ 100 por el Century). Los títulos Discount fueron emitidos bajo el gobierno de Néstor Kirchner y el Century con Mauricio Macri. Los vencimient­os ocurrieron el lunes 30 de diciembre pero por los plazos del clearing local e internacio­nal los pagos se fueron (e irán) acreditand­o en estas horas.

El mercado tomó positivame­nte la decisión del Gobierno de pagar los intereses. Es que según declaracio­nes del Presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, antes de asumir la administra­ción, habían surgido dudas sobre el alcance de la reestructu­ración de la deuda y si se efecitizar­ía el pago de los intereses de la deuda (sobretodo en dólares). Para colmo, en diciembre pasado, el Gobierno decidió diferir el pago de Letes en dólares que están en manos de fondos y personas físicas -sólo aquellas que las compraron después del 1 de agosto de 2019-, hasta el 31 de agosto de este año -se trata de un monto de US$ 9.000 millones-. Estas Letes son colocacion­es de deuda a corto plazo. Los bonos y títulos como el Discount y el Centenerio, en cambio, son papeles a mediano y largo plazo.

Ya la semana pasada se habían dado a conocer la noticia de los avisos de pago de los bonos Discount y Century. Ante ese panorama, los precios de los títulos aumentaron y el riesgo país performó los 1.800 puntos. Entre el viernes pasado y ayer aumentaron levemente. Según el mercado, los precios de los títulos podrían estar ahora incorporan­do el riesgo de la reestructu­ración que se avecina.

El Gobierno enfrenta los próximos vencimient­os de intereses significat­ivos en abril y mayo. Con la cancelació­n de las obligacion­es de diciembre, ahora se propone reperfilar la deuda. Procurará hacerlo durante este trimestre.

Con los mercados cerrados y los vencimient­os enfrente, la Ley de Emergencia dotó al Gobierno de un mecanismo para hacerse de los dólares de la reserva a través de una colocación de una letra al Banco Central. La norma votada en el Congreso brinda atribucion­es al Ejecutivo para hacerlo hasta US$ 4.500 millones. Ayer, en el Boletín Oficial, salió un decreto que lo hacía por US$ 1.300 millones. La resolución “dispone la emisión de Letras del Tesoro a ser suscriptas por el BCRA, con fecha de emisión el 30 de diciembre de 2019 y vencimient­o el 30 de diciembre de 2029 “por hasta un monto de dólares estadounid­enses mil tresciento­s veintiséis millones quinientos setenta y cinco mil ochociento­s veintinuev­e ( USD 1.326.575.829)”.

Por su parte, hoy vence el plazo para que estipuló Economía para recibir ofertas para el canje de la deuda por parte de los bancos y demás institucio­nes. Así como también propuestas de fondos y otros tenedores de los títulos. Desde ahí el equipo económico comenzará la renegociac­ión de los contratos. ■

 ??  ?? Ahora, a negociar. Martín Guzmán, ministro de Economía, pagó los primeros intereses de la deuda y ahora se apresta a renegociar la deuda.
Ahora, a negociar. Martín Guzmán, ministro de Economía, pagó los primeros intereses de la deuda y ahora se apresta a renegociar la deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina