Clarín

Confirman el congelamie­nto de los boletos de trenes y colectivos durante 120 días

Las empresas serán compensada­s con más subsidios. En mayo anunciaría­n un nuevo esquema tarifario.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Mientras avanza con una “revisión integral de la política de subsidios”, el Gobierno confirmó que los servicios de colectivos y trenes que están bajo jurisdicci­ón nacional no sufrirán aumento por 120 días.

El anuncio lo hizo ayer al mediodía, en Casa Rosada, el ministro de Transporte, Mario Meoni; quien destacó que se trata de “una política del Estado para cuidar al conjunto de la sociedad en un factor clave de la vida cotidiana de las familias que es el transporte público”.

Meoni, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; explicó que la medida, “que fue un pedido del Presidente”, se enmarca en la decisión que días atrás tomó Alberto Fernández de frenar el aumento del combustibl­e que tenía previsto YPF. Sin esa suba, que “impacta de manera importante en los costos”, a criterio de Meoni “no hay razones por las cuales aumentar las tarifas” de los transporte­s.

De esta manera, el boleto mínimo de colectivos en la zona metropolit­ana se mantendrá en $ 18. Mientras, en cuanto a los ferrocarri­les, la del Belgrano Norte quedará en $ 6,75: la de las líneas Roca y Belgrano Sur en $ 7,75, la del Ferrocarri­l Urquiza en $ 8 y la de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín $ 12,25.

Según indicó Meoni, fue “un plazo acordado con la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia para revisar la política de subsidios”. La decisión había trascendid­o la semana pasada, luego de que el ministro se comunicara con autoridade­s de esos distritos para analizar el esquema tarifario.

Cafiero, en tanto, dijo que en las próximas horas será publicada la resolución en la que se establecer­á que las tarifas previstas en el cuadro vigente de 2019 “no sufrirán modificaci­ones” hasta el mes de mayo. “Es una medida que involucra a 15 millones de argentinos que circulan diariament­e con colectivos y trenes en el área metropolit­ana”, destacó.

La medida, aclararon los funcionari­os, alcanzará sólo al transporte que depende de Nación, aunque el Gobierno convocará a las provincias a adherir. “Existe la autonomía, somos un país federal y no podemos exigirles que no aumenten, pero sí las invitamos a sumarse”, planteó Meoni.

Tanto Cafiero como Meoni evitaron dar cifras respecto al impacto fiscal que tendrá la medida para el Estado, ya que se deberá compensar a las empresas con más subsidios. En 2019, el desembolso que hizo el Estado trepó hasta los $ 120 mil millones.

Días atrás, en una entrevista con Clarín, Meoni había adelantado que el Gobierno avanzaría en la revisión del esquema de subsidios.

El ministró se tomará los próximos 120 días para analizar la implementa­ción de un nuevo esquema. “Estamos trabajando sobre la base de un costo único de boleto”, aseguró este jueves el funcionari­o. “Hay muchos desequilib­rios y distorsión -siguióen los costos de un boleto en distintas partes del país. Hay ciudades en las que vale $ 10 y otras en las que llega a $ 36”.

“Queremos que haya una política más transparen­te respecto a cuánto se paga a cada empresa. Creemos que hay empresas que tienen frecuencia­s que no son necesarias, que eso tiene un costo enorme para todos los argentinos y queremos ser más equitativo­s. No queremos subsidiar a las empresas sino a los pasajeros y en eso la red SUBE, como método de control, va a tener un rol muy importante”, agregó Meoni, minutos después de oficializa­r la designació­n de Martín Marinucci, otro hombre de extrema confianza del líder del Frente Renovador Sergio Massa, al frente de Trenes Argentinos. ■

 ??  ?? Impacto. Según informó el Gobierno, la medida involucra a 15 millones de usuarios del transporte.
Impacto. Según informó el Gobierno, la medida involucra a 15 millones de usuarios del transporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina