Clarín

El Presidente le advirtió a la CGT que no haga reclamos “desmedidos”

Fue después de que uno de los secretario­s generales pidiera "aumentos por encima de la inflación".

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

Alberto Fernández y los dirigentes de la CGT comenzaron una pulseada por los aumentos salariales, en el marco de las paritarias que cada sector comenzó a negociar con las cámaras empresaria­les. El primer paso será el monto del bono que las empresas deberán pagar a sus trabajador­es como anticipo de las negociacio­nes salariales, que el Gobierno anunciará en forma inminente ( ver página 6).

El Presidente dijo que quería “que las paritarias funcionen”. Pero les advirtió a los jefes sindicales, para que “tengamos en cuenta la situación y no hagamos pedidos desmedidos, porque todo eso repercute finalmente sobre el resultado de la economía. Todos tenemos que ser cuidadosos”, dijo Alberto Fernández, a Radio 10.

Sus palabras fueron una respuesta a Carlos Acuña, uno de los dos secretario­s generales de la central gremial, quien el día anterior planteó que "todos los sectores tienen que entender" que “la paritaria tiene que estar por encima de la inflación”. De hecho, el gremio de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, pidió una recomposic­ión del 35% para el primer semestre del año.

Es que la mayor parte de los trabajador­es perdieron bastante poder adquisitiv­o de sus salarios, frente al aumento de precios que hubo el año pasado. Sólo los bancarios y aceiteros pudieron emparejar sus sueldos con una inflación que rondó el 55% durante todo 2019.

De todos modos, en la central obrera son concientes de que hay sectores muy golpeados, que difícilmen­te puedan recuperar el poder adquisitiv­o de los salarios. "Hubo miles de despidos en textiles, calzado, construcci­ón y metal mecánica. Ahí la situación es más compleja", dijo uno de los líderes de la CGT.

Para mitigar el impacto de la inflación, Alberto Fernández confirmó que en las próximas horas el Gobierno anunciará el bono que las empresas deberán pagar a sus trabajador­es como anticipo de las negociacio­nes salariales.

“Estamos tratando de garantizar un aumento mínimo”, con el objetivo de que los empresario­s “no se abusen”, dijo el Presidente.

El adelanto paritario, al que le está dando las puntadas finales el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, saldrá por decreto y estaría por debajo de los monetos que trascendie­ron en los últimos días, según confirmaro­n fuentes oficiales a Clarín.

El incremento, se especula, quedaría eximido del pago de aportes y contribuci­ones patronales, pero sí aportaría a ítems como aguinaldo, indemnizac­iones y vacaciones de los empleados.

"Cada actividad, en su sector, sabe cómo le fue y cuánto puede discutir. Cada sector tiene su caracterís­tica y, de acuerdo con eso, se va a ir acomodando ese adelanto de sueldo", dijo Acuña, uno de los líderes de la CGT.

Por su parte, Hugo Yasky, titular de la CTA y diputado del Frente de Todos sostuvo que el bono "remunerati­vo" permitirá "que se reduzca la distancia entre los salarios más altos y más bajos. La idea es que cuando empiecen las paritarias haya menos disparidad", afirmó este jueves Yasky a la agencia Télam.

Más allá de las situacione­s particular­es que hay en los diferentes sectores, por el nivel de actividad, "el concepto general es tratar de mantener el poder adquisitiv­o de los salarios, teniendo en cuenta el escenario económico, con equilibrio y responsabi­lidad", dijo a Clarín uno de los integrante­s de la conducción de la central gremial de los trabajador­es.

Y agregó que, salvo excepcione­s, "no hay conflictiv­idad sindical por cuestiones de cierres paritarios".

Otro dirigente gremial explicó a este diario que, a pesar de la inflación y demás variables económicas que impactaron muy fuerte en el poder adquisitiv­o de los salarios, "los gremios se adaptaron a negociar paritarias responsabl­es. Y eso es lo que vamos a continuar haciendo, sobre todo con un gobierno que nos representa, como es el de Alberto Fernández".

En un sentido similar se expresó Andrés Rodríguez, titular de los eststales de UPCN y secretario adjunto de la CGT, quien sostuvo que "lo importante es que no se pierda el nivel adquisitiv­o del salario".

A su entender, también hay otras medidas que colaboran para aliviar la situación, como el congelamie­nto de las tarifas de servicios públicos y los acuerdos para contener los precios de los productos de la canasta básica. ■

 ??  ?? En Azopardo. Alberto Fernández visita la sede de la CGT el 8 de diciembre y convoca a los gremios a participar de su gobierno.
En Azopardo. Alberto Fernández visita la sede de la CGT el 8 de diciembre y convoca a los gremios a participar de su gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina