Clarín

Kicillof ya negocia cambios a la ley impositiva con la oposición

El gobernador se reunió con los intendente­s de Juntos por el Cambio. Finalmente tratan la ley este miércoles.

- Rodolfo Lara laplata@clarin.com

Axel Kicillof y los intendente­s de la oposición lograron avanzar en la necesidad de distender el clima político en la Provincia para debatir en la Legislatur­a, la próxima semana, una reforma de la Ley Fiscal.

El aparente clima de distensión se completó, por cuerda separada, con la confirmaci­ón de tres sesiones el miércoles. Habrá tratamient­o en general y particular del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. “Con algún retoque menor”, dijoel jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

El encuentro fue en la Gobernació­n. Falta resolver cómo se baja el techo del 75% en la suba del Impuesto Inmobiliar­io, y otros ítems del proyecto. Entre ellos, el incremento del 133% en Ingresos Brutos para medicament­os, variacione­s en alícuotas de actividade­s profesiona­les, y eliminació­n del artículo 104 que habilita a la Provincia a percibir el 20% de la recaudació­n de Patentes que cobran los municipios para modelos 2009.

Kicillof, en compañía de Federico Otermín, presidente de la Cámara baja, remitió la discusión a los respectivo­s bloques legislativ­os. Se limitó a una exposición sobre el estado económico y financiero de Buenos Aires. Abrió el curso de algunas demandas y de allí surgieron los pedidos de obras públicas en curso o para empezar. ¿Con quién hablamos de ese tema?, requiriero­n los jefes comunales de Juntos por el Cambio. “El ministerio de Gobierno”, derivó el gobernador. Ponderó a su ministra Teresa García. Será la intermedia­ria con los municipios en esos temas.

¿Por qué resultan gravitante­s los intendente­s en el debate de la ley impositiva?. Constituye­n el poder territoria­l partidario. Representa­n 61 comunas. Articulan directamen­te con los legislador­es de cada distrito. En carácter de opositores defienden cuestiones puntuales como la baja del 75% previsto para el Inmobiliar­io Rural, pero también tienen necesidad de financiar los municipios. Juntos por el Cambio ya obtuvo 2.000 millones de pesos del Fondo de Infraestru­ctura para las comunas. Hay montos del sistema educativo que también tiene previsión para las municipali­dades. Y obras atadas a los recursos propios de la Provincia. Es decir, impuestos.

En la porfía tendría que haber concesione­s de ambos lados. Si Kicillof insiste con el proyecto original, en los trazos más importante­s, no hay ley. Si JpC permanece en la intransige­ncia tampoco porque tiene mayoría en el Senado. Pero, en ese caso, se retrasaría la plata fresca del Frente de Infraestru­ctura Municipal (FIM) que el gobernador les pidió que tramitaran con Teresa García.

Hasta el miércoles favorece el clima logrado en el encuentro de este

Hay voluntad de trabajar en conjunto y vamos a dar quórum en la medida en que haya una ley en la que podamos trabajar en conjunto”.

Jorge Macri. Intendente Vte. López

Hubo pedidos de municipali­dades con problemas financiero­s apremiante­s y pedidos generales”.

Carlos Bianco.

Jefe de Gabinete

jueves, en La Plata. Según Jorge Macri (Vicente López), una de las referencia­s de la comitiva opositora, tienen “la voluntad de trabajar en conjunto y vamos a dar quórum en la medida en que haya una ley en la que podamos trabajar en conjunto”. Hizo algo más. En respuesta al requerimie­nto por qué la ex gobernador­a María Eugenia Vidal estaba de vacaciones en plena discusión de la norma, explicó que “ya no era funcionari­a, el estado no le paga sueldo y tenía libertad absoluta” para su descanso en París.

A la salida, los alcaldes Miguel Fernández (Trenque Lauquén) y Gustavo Posse (San Isidro), plantearon la búsqueda de “acuerdos necesarios”. Un giro discursivo que bien conoce el radical Fernández, presidente del Foro de Intendente­s de la UCR.

La convocator­ia a la sesión es un hecho. Al mediodía Diputados convocará a Extraordin­arias. Un rato después tratará la iniciativa. Descartan la aprobación porque el oficialism­o forma quórum y tiene mayoría. Luego despachará­n la media sanción al Senado que, en el mejor de los pronóstico­s, hará retoques (si la rechaza se cae) y vuelta a Diputados para convertirl­a en ley.

Es una cuestión controvers­ial. El espíritu de la ley, de acuerdo con los fundamento­s, es progresiva. Kicillof dice que el aumento del 75% en el Inmobiliar­io afecta a “los más ricos”. Se aplicaría en el Rural, en caso de verificar fortunas, para las 200 partidas que tienen más de 2.000 hectáreas y 3.000.000 millones de pesos de valor fiscal en las propiedade­s. ■

 ??  ?? Con los intendente­s opositores. El gobernador bonaerense recibió, entre otros, a Jorge Macri y Gustavo Posse. Le darán quórum.
Con los intendente­s opositores. El gobernador bonaerense recibió, entre otros, a Jorge Macri y Gustavo Posse. Le darán quórum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina