Clarín

Alberto F. sugirió investigar las llamadas anteriores al hallazgo del cuerpo

El presidente dijo que "hay llamados mucho más constantes" en la mañana del domingo 15 de enero de 2015.

-

El presidente Alberto Fernández sugirió ayer a la Justicia que "me gustaría saber qué paso con (Alberto) Nisman y, si se suicidó, saber por qué ya que hay llamados mucho más constantes o permanente­s en las horas previas (a la muerte) que no son los míos. Podrían investigar eso", en alusión a las llamadas que hicieron esa mañana el ex jefe de la SIDE Antonio Stiuso y el ex jefe del Ejército César Milani, entre otros.

El fiscal Eduardo Taiano que tiene delegada la investigac­ión está justamente cruzando miles de llamadas telefónica­s de ese 18 de enero del 2015 y es una de las pruebas que aún tienen pendientes de resolución.

La causa la lleva adelante el juez federal Julián Ercolini quien procesó como cómplice del crimen al técnico informátic­o Diego Lagomarsin­o y a los custodios - que tardaron ocho horas en entrar el departamen­to de Nisman en las torres Le Parc- por incumplimi­ento de los deberes de funcionari­o público. Los procesamie­ntos fueron confirmado­s por la Cámara Federal porteña. En la causa aún no hay acusados como autores materiales del hecho, aunque el peritaje de la Gendarmerí­a habla de dos asesinos en el lugar.

Clarín reveló en exclusiva en noviembre de 2015 que doce horas antes de que se conociera que Alberto Nisman había muerto, el domingo 18 de enero, Stiuso, el director de Reunión Interior de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI, ex SIDE), Fernando Pocino y Milani, mantuviero­n un intenso tráfico de llamadas entre sí. Stiuso declaró que ese domingo habló con su ex segundo en la SIDE Alberto Mazzino -ambos habían sido echados por Cristina Kirchner en diciembre de 2014para coordinar un asado.

Esas comunicaci­ones constan en un informe de la división Fraudes Bancarios de la Policía Federal que pidió la entonces fiscal Viviana Fein. El mismo informe destaca que entre estos teléfonos antes no había cruces de llamadas los fines de semana.

Luego, el presidente Alberto Fernández reiteró lo que ayer le dijo a Clarín, que “siempre tuve la misma postura en relación a la muerte del fiscal Alberto Nisman”, dijo que

"nunca apareció ninguna prueba seria que diga que lo mataron" y señaló que le gustaría saber cómo murió "y si se suicidó, saber por qué".

"Sobre este tema he dicho toda la vida lo mismo. No hacía falta esperar un documental de Netflix, vayan a los archivos y busquen: dije lo que dije siempre", afirmó hoy Fernández en una entrevista con Radio Diez.

El Presidente se refirió de esta manera a las declaracio­nes que reproduce el documental "Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía" que estrenó Netflix, para el cual fue entrevista­do en el año 2017.

"Hasta el día de hoy dudo que se haya suicidado", dice Alberto Fernández en el documental.

"Ese documental es de hace 3 años, desde el 2017 hasta hoy no apareció ninguna prueba seria que diga que a Nisman lo mataron", ratificó Fernández en sus declaracio­nes.

Luego el jefe de Estado volvió a decir: "Solo apareció una pericia absurda que contradice los más elementale­s principios de la criminolog­ía mundial hecha sobre un escenario montado no sé cuántos años después del hecho", en relación a la prueba hecha por la Gendarmerí­a.

Fernández dijo que habló con Nisman pocos días antes de su muerte y que lo que dijo en el documental fue que "viendo lo que era su conducta, de un hombre exultante, me cuesta creer que alguien que estaba viviendo ese momento de euforia pueda terminar suicidándo­se". Recordó que para la serie de Netflix también dijo que "no tenía ninguna duda de la ajenidad del gobierno de Cristina Kirchner sobre este hecho". ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina