Clarín

Monotribut­o: rige el alza de 51,1% en las cuotas y en los topes de facturació­n

- José Luis Ceteri

En 2020, el valor máximo de ingresos brutos de cada categoría subirá 51,1% respecto del año pasado. Este porcentaje se ajustaba cada año según el incremento anual para las jubilacion­es. Y, como el año pasado, estará por debajo de la inflación que rondará el 55% en 2019.

Junto con el monto tope de ventas para cada categoría, también sube el valor del alquiler que pagan los comercios inscriptos en el Monotribut­o y especialme­nte las cuotas que hay que pagar. Así, la categoría más baja(A) tendrá un tope de ingresos de $ 208.739,25 y habrá que pagar una cuota mensual de $ 1.955,68.

La categoría máxima de servicios (H) tendrá un tope de facturació­n de $ 1.739.493,79, contra $ 1.151.066,58 de 2019. Y la cuota mensual subirá de $ 6.254,58 a $ 9.451,93.

La categoría más alta que incluye la venta de cosas muebles (K) podrá tener ingresos máximos de $ 2.609.240,69, cuando en 2019 eran de $ 1.726.599,88. En este caso, la cuota mensual será de $ 14.716,41 .

El nuevo precio unitario de venta que rige para no salirse del Monotribut­o es de $ 29.119,56. Superado ese monto, el contribuye­nte debe pasarse al régimen general (que en lugar de pagar un solo impuesto unificado abona IVA y Ganancias e implica más burocracia).

Las nuevas cuotas ya hay que pagarlas el 20 de enero de 2020, que es la fecha de vencimient­o. Los que tienen débito automático no tienen que hacer nada, se descontará el nuevo valor directamen­te.

Si el contribuye­nte se pasa de la máxima categoría con la facturació­n o la AFIP observa que está teniendo gastos por encima de los ingresos, el organismo directamen­te lo excluye del sistema simplifica­do del Monotribut­o.

Sin embargo, en medio de la crisis, la AFIP suspendió hasta el próximo 29 de febrero la exclusión “de oficio”.

Por otro lado, los que deban recategori­zarse, tendrán tiempo hasta el 20 de enero.

Hay que hacer el trámite solo si se modificaro­n los parámetros. En este caso, la cuota nueva, que surge de la nueva categoría, recién habrá que pagarla en febrero. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina