Clarín

Se complica el frente judicial de Evo con tres causas en Bolivia y una ante La Haya

Son procesos por terrorismo, usurpación, crímenes de lesa humanidad y sedición. El ex presidente nombró nuevos defensores para atender ese complejo escenario.

- LA PAZ. ESPECIAL

La situación judicial de Evo Morales se complicó en la última semana. A la activación de tres causas en la Justicia de Bolivia se le agregó una cuarta a nivel internacio­nal, presentada ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacio­nal de La Haya.

En su país se acusa al ex presidente de haber orquestado la matanza del 2009 en el hotel Las Américas de Santa Cruz, donde las Fuerzas Armadas abatieron a tres extranjero­s que supuestame­nte estaban planeando un ataque contra Evo. También de terrorismo y sedición por ordenar el bloque de los accesos a La Paz. Y finalmente de usurpación de funciones ya que esta semana, pese a no estar a cargo del Ejecutivo, inauguró una obra en Tarija desde Buenos Aires, vía telefónica.

Estos procesos judiciales se terminaron de activar en los últimos días ante la Fiscalía General de Bolivia, según revela el diario Página Siete, y forman parte de la ofensiva que lleva adelante el gobierno interino de Jeanine Añez contra Morales.

Los nombramien­tos de los constituci­onalistas Eugenio Zaffaroni y

Gustavo Ferreyra como abogados defensores de Morales tiene como objetivo, justamente, dar pelea en este enredado escenario legal que puede complicar al ex mandatario.

Una de las denuncias más intrincada­s se refiere al operativo realizado por fuerzas especiales el 16 de abril de 2009 en el hotel Las Américas. Allí murieron tres extranjero­s húngaros y otros dos fueron apresados. La versión oficial señalaba que integraban una celula terrorista que intentó atentar contra Evo y su vice, Alvaro García Linera.

El caso se convirtió en un escándalo en 2015 cuando el coronel Germán Rómulo Cardona entregó un documento “ultrasecre­to” al Comando Militar del Ejército en el que denunciaba que las armas supuestame­nte utilizadas por los “terrorista­s” habían sido plantadas, y que provenían de una requisa de un hecho delictivo anterior. Los peritajes independie­ntes y el fiscal del caso coincidier­on en que las pruebas fueron “sembradas”.

Sin embargo, el gobierno calificó en ese momento a Cardona de “esquizofré­nico” y lo dio de baja. La Fiscalía archivó el expediente. A los pocos días el militar solicitó refugio en España. En estos años nunca se confirmó legalmente la operación “terrorista”. Cardona volvió en las últimas semanas a La Paz y presentó una nueva denuncia. La causa se reabrió.

La segunda demanda tiene como base la grabación de una supuesta conversaci­ón telefónica que Evo mantuvo con el dirigente cocalero Faustino Yucra en medio del conflicto de noviembre. Allí le pide que cierre todos los acceso a La Paz para evitar que ingresen alimentos. El ex mandatario lo niega.

La tercera ocurrió esta semana y la demanda la inició el abogado Omar Durán, quien acusa a Morales de “usurpación de funciones, sedición y otros”, por haber desconocid­o la autoridad de la presidente interina ya que inauguró una obra vía telefónica con el aval del vicegobern­ador de la provincia O’Connor (Tarija), Walter Ferrufino.

La cuarta es por crímenes de lesa humanidad y fue presentada por el buffet de abogados bolivianos de Alfonso M. Dorado, con sede en París, ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacio­nal de La Haya, quien debe evaluar si le da curso o no. Se refiere a los hechos represivos que hubo durante la revuelta popular que se desató luego de las elecciones del 20 de octubre pasado en varias ciudades bolivianas, ante las irregulari­dades con el conteo de votos. “Los actos reprehensi­bles son múltiples, han vulnerado claramente los derechos fundamenta­les de los ciudadanos bolivianos”, señala el estudio jurídico. ■

 ?? R. ANDRADE ?? Adelante. El ex presidente Evo Morales cede el paso a su nuevo defensor, Eugenio Zaffaroni, durante la conferenci­a de prensa que brindaron en Buenos Aires.
R. ANDRADE Adelante. El ex presidente Evo Morales cede el paso a su nuevo defensor, Eugenio Zaffaroni, durante la conferenci­a de prensa que brindaron en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina