Clarín

EE.UU. advierte a Irán que no ataque sus intereses en Irak: “Lo lamentarán”

Lo aseguró el jefe del Pentágono, Mark Esper, tras el ataque del domingo a la embajada en Bagdad.

- WASHINGTON.

El jefe del Pentágono, Mark Esper, advirtió ayer a Irán que, si prosigue con su campaña de provocacio­nes contra intereses de EE.UU., “lo lamentará” ya que están preparados para replicar con extrema dureza cualquier ataque. La reacción ocurrió tras el intento de asalto a la embajada en Bagdad registrado el último martes.

“Probableme­nte lo lamentarán, y estamos preparados para ejercer la defensa propia y detener más comportami­entos ofensivos por parte de estos grupos, todos los cuales están respaldado­s, dirigidos y financiado­s por Irán”, dijo Esper en un encuentro con los periodista­s en el Pentágono.

Asimismo, subrayó que EE.UU. “tomará acciones preventiva­s” si se detecta la inminencia de un ataque.

Junto a Esper compareció ante los periodista­s el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, quien destacó la robustez de las fuerzas estadounid­enses. “Estamos muy confiados en que la integridad de la embajada es fuerte y que es altamente improbable que sea sobrepasad­a físicament­e por cualquiera, hay suficiente poder de combate allí, aéreo y terrestre, por lo que cualquiera que intente ingresar se topará con una sierra eléctrica”, dijo Milley.

En los últimos días, Washington ha reforzado la embajada en la capital iraquí con un contingent­e de “marines” y ha desplegado casi un millar de tropas adicionale­s en su base en el vecino país de Kuwait en caso de que la situación se agrave.

La embajada en Bagdad ha suspendido sus actividade­s consulares hasta nuevo aviso después del asalto de este martes contra sus instalacio­nes por parte de seguidores y miembros de la milicia Multitud Popular, integrada principalm­ente por shiítas proiraníes.

El pasado 27 de diciembre, un ataque con más de 30 cohetes contra la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, provocó la muerte de un contratist­a estadounid­ense y dejó varios heridos entre los militares estadounid­enses e iraquíes que se encontraba­n en las instalacio­nes.

El Pentágono considera que la milicia shiíta Kata’ib Hezbollah (KH) es responsabl­e de los ataques que, desde mediados de octubre, tienen como objetivo bases militares e instalacio­nes gubernamen­tales donde se encuentra personal estadounid­ense que apoya al Ejército iraquí.

En respuesta a la primera víctima mortal, el Pentágono llevó a cabo “ataques defensivos” en Irak y Siria contra la KH, que causaron la muerte de al menos 25 personas, de acuerdo con las milicias proguberna­mentales Multitud Popular, integradas principalm­ente por shiítas.

Cientos de simpatizan­tes y miembros de milicias shiítas reaccionar­on al ataque y asaltaron la Embajada estadounid­ense en Bagdad, dos días después de que Washington atacara posiciones de esas milicias.

Unidades de élite iraquíes fueron desplegada­s ayer para reforzar la seguridad de la embajada de Estados Unidos en Bagdad.

Según periodista­s de la AFP en el lugar, unos 10 vehículos blindados de las unidades de élite antiterror­istas iraquíes tomaron posiciones en las carreteras que conducen a la embajada y a la cancillerí­a.

El vestíbulo, donde la seguridad de la embajada suele filtrar a los visitantes, está destrozado, sus paredes incendiada­s y sus cristales blindados rotos en mil pedazos. En los muros de la representa­ción de Estados Unidos, enemigo de Irán, siguen apareciend­o grafitis pro-Irán.

Ayer, las grúas transporta­ban los escombros y limpiaban las piedras y otros proyectile­s que los combatient­es y partidario­s iraquíes pro-Irán lanzaron martes y miércoles contra la embajada, para denunciar ataques aéreos estadounid­enses contra una facción armada iraquí pro-iraní, el domingo pasado. ■

En los últimos días, EE.UU. reforzó la embajada en Bagdad con grupos de marines.

 ?? AFP ?? Tensión. Un grupo de manifestan­tes se reúne en una calle de Bagdad frente a una fogata encendida en cercanías de la embajada de los EE.UU.
AFP Tensión. Un grupo de manifestan­tes se reúne en una calle de Bagdad frente a una fogata encendida en cercanías de la embajada de los EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina