Clarín

Aumentarán las tarifas de taxis, parquímetr­os, acarreos y la VTV

Lo confirmó la Ciudad. El salto en las grúas correrá desde el lunes. Las otras subas, hacia fines de febrero.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Así como anunció que no encarecerá el boleto del subte ni los peajes, el Gobierno porteño sí autorizará subas en otros de los servicios públicos que controla: los taxis, el acarreo de autos, el mal estacionam­iento y la Verificaci­ón Técnica Vehicular (VTV).

El primero de esos aumento es, además, el que segurament­e le resultará más antipático a muchos porteño. Desde el primer minuto de este lunes 6, el acarreo de los autos en infracción subirá un 66%, para irse de $ 1.800 a $ 3.000. La suba anterior se había aplicado en mayo.

Según explicaron en la Ciudad, “si una persona deja su auto mal estacionad­o debe garantizar­se el servicio de grúas y acarreo. Los vecinos que hacen bien las cosas no tienen por qué pagar con sus impuestos el no respeto de las normas de otros”.

Sin embargo, para muchos vecinos el servicio es deficiente y genera quejas, por ejemplo por la manera en que los operarios tratan a los autos cuando los suben a las grúas. Muchos también protestan porque, aseguran, les secuestran los vehículos de calles donde sí se puede estacionar.

De la mano con el acarreo también subirá el estacionam­iento medido. El Gobierno porteño decidió subir el va

lor de la hora en los parquímetr­os de $ 15 a $ 25. En Buenos Aires hay 4.000 espacios donde hay que pagar para dejar el auto, distribuid­os en las Comunas 1, 2, 3 y 14.

La justificac­ión de la Ciudad es que el precio por estacionar en la calle en Buenos Aires sigue siendo barato. Lo comparan, por ejemplo, con los $ 30 por hora que cuesta el estacionam­ientno regulado en Mendoza, o señalan que en Rosario llega hasta los $ 35. También señalaron que una hora en un garaje privado ya cuesta unos $ 100.

Para concretar este incremento, primero será necesario realizar una audiencia pública obligatori­a, que se realizará el 6 de febrero. Pero esas audiencias no son vinculante­s, por lo tanto no suele haber cambios con respecto a lo que propone el Gobierno de la Ciudad en el primer momento. Por lo tanto, se estima que la suba se aplicará hacia fines de ese mes.

Lo curioso es que ambos servicios funcionan con contratos vencidos y prorrogado­s desde 2001. Las empresas SEC y STO continúan trabajando porque la renovación de la concesión nunca avanzó en todos estos años, en gran parte porque fue frenada varias veces en la Justicia.

El plan del Gobierno porteño, según anunciaron varias veces, es llevar el estacionam­iento medido y las grúas a todos los barrios, especialme­nte a las avenidas comerciale­s y las más transitada­s, con tarifas diferencia­das por cantidad de horas que se deje el auto y con descuentos o para quienes vivan en esas calles. La idea, aseguran, es ordenar el estacionam­iento en zonas cuyas calles se convirtier­on en garajes a cielo abierto. Esto pasa, por ejemplo, en Puerto Madero, donde mucha gente deja el vehículo, se va a trabajar al centro y lo busca al terminar la jornada, lo que les quita espacio a los vecinos.

Hoy el frente judicial está descubiert­o, pero por ahora no hubo avances con la licitación. En la Ciudad adelantaro­n que sí buscarán concretar el recambio tecnológic­o para que se pueda pagar el estacionam­iento medido con medios electrónic­os: hoy, y pese a que suene a una antigüedad, las máquinas sólo aceptan monedas o cospeles.

El 6 de febrero también es la fecha para la audiencia en la que se presentará­n las nuevas tarifas del taxi, que subirán un 30%. La ficha de día se irá de $ 4,58 a $ 5,95 (y la bajada de bandera saltará a $ 59,50); mientras que en la franja nocturna (de 22 a 6) subirá de $ 5,49 a $ 6,78 (y a $ 67,80 la bajada de bandera).

Como viene pasando en los últimos años, la tarifa sube por el efecto de la inflación. De hecho, tanto los dueños de taxis como los choferes la esperaban incluso para diciembre. En la Ciudad trabajan 37.000 taxis.

Por último, la VTV otra vez sufrirá un incremento, del 35%. El valor para los autos aumentará de $ 1.362 a $ 1.840, y para las motos el salto será de $ 512 a $ 692. El control es anual y obligatori­o para todos los vehículos con más de tres años de antigüedad (uno en el caso de las motos). ■

El estacionam­iento medido funciona con contrato vencido y prorrogado desde 2001.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina