Clarín

Ellas no podían manejar en Arabia Saudita, pero 12 mujeres correrán el Dakar

La prueba comenzará el domingo y habrá cinco participan­tes menos que en 2019, cuando se corrió en Perú.

- JEDDAH, ARABIA SAUDITA.

El Rally Dakar se estrenará el domingo en Arabia Saudita, justamente el país en el que hace un año y medio las mujeres tenían prohibido conducir. En la 42ª edición de la competenci­a sólo habrá 12 presencias femeninas lo que significar­á una disminució­n respecto de la edición pasada, en Perú, donde se registraro­n cinco competidor­as más.

Las mujeres simbolizar­án un 2,1 por ciento del total de 572 corredores y llegarán de ocho países: España tendrá cuatro representa­ntes; Sudáfrica, dos; y Alemania, Italia, Holanda, Japón, República Checa y Perú, sólo una.

De todas ellas la más reconocida es

Laia Sanz, quien fue elegida la mejor deportista de su país en 2006. La española de 34 años ostenta la mejor actuación en motos de la historia del Dakar: finalizó novena en 2015. Además completó las nueve ediciones en las que participó. Sus compatriot­as serán Sara García, quien correrá su segundo Dakar tras no haber llegado a la meta el año pasado; Cristina Gutiérrez, quien ya compitió en otras tres ediciones; y Mónica Plaza, quien hará de copiloto y guiará a su padre, Manolo.

La única representa­nte americana en el rally será la periodista peruana Fernanda Kanno, quien intentará culminar la carrera en un territorio desconocid­o para ella y lejos de Sudamérica, donde el Dakar se disputó durante los últimos 11 años. Será el tercero consecutiv­o para Kanno que el año pasado consiguió por primera vez finalizar la competenci­a.

Sólo habrá una tripulació­n íntegramen­te femenina conformada en los UTV (buggys ligeros) por la italiana Camelia Liparoti, leyenda viva del Dakar al acumular con la que se viene 11 participac­iones, y la alemana Annett Fischer, esposa de Sven Quandt, propietari­o del equipo X-Raid Mini.

En un principio la copiloto de Liparoti sería la motociclis­ta española Rosa Romero, esposa del doble campeón del Dakar, Joan Roma, pero una caída hace pocas semanas le causó fracturas en diez huesos y la dejó sin chances de participar.

En motos competirán las debutantes sudafrican­as Calheine Perry y Kirsten Landman, quienes tendrán la oportunida­d de convertirs­e en las primeras africanas en terminar el Dakar. En el caso de Landman lo hará después de un accidente por el que estuvo en coma durante 11 días en 2013.

Completará­n el elenco femenino del Dakar la holandesa Mirjam Pol, quien participar­á por octava vez en motos; la japonesa Mayumi Kezuka, la única mujer en camiones quien competirá como mecánica del equipo Hino en el vehículo que piloteará Ikuo Hanawa junto a su hijo Yudai; y la checa Petra Zemankova, quien correrá junto a su pareja, el español Jordi Queralto, en el debut de ambos a bordo de un Jeep Rubicon. ■

 ?? DPA ?? La número 1. Laia Sanz ostenta la mejor actuación en motos en la historia del Dakar: fue novena en 2015.
DPA La número 1. Laia Sanz ostenta la mejor actuación en motos en la historia del Dakar: fue novena en 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina