Clarín

El defensor de la Tercera Edad irá a la Justicia y la oposición descalific­ó el nuevo esquema

Semino dice que la medida no es equitativa. Juntos por el Cambio emitió un duro comunicado.

-

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, adelantó que irá a la Justicia para reclamar la “inconstitu­cionalidad” del nuevo esquema de subas en las jubilacion­es. “Los únicos que acrecen son los haberes mínimos”, indicó. Y agregó que el aumento “no cambia la pobreza ni la vida” de quienes lo recibirán.

Para Semino, la medida del Gobierno “es violatoria de una enorme cantidad de normas constituci­onales. Se está violando la Convención Interameri­cana de Derechos Humanos sobre adultos mayores que es Ley en Argentina, que la propuso y trabajó el Estado. ¿Saben quiénes eran los funcionari­os que hoy violan esa convención? Los mismos que estaban cuando se aprobó el 15 de junio de 2015”, criticó con dureza.

Semino recordó el caso Badaro. “Tuvimos una experienci­a que fue el caso Badaro, que más de un millón de jubilados esperaron y murieron en la espera de que se reconozcan sus derechos”.

Por su lado, con las firmas de la flamante presidenta del PRO, Patricia Bullrich; del presidente de la UCR, Alfredo Cornejo; del titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximilian­o Ferraro y del excandidat­o a la vicepresid­encia, Miguel Angel Pichetto, Juntos por el Cambio emitió un duro comunicado contra el anuncio de aumento a los jubilados que realizó el Gobierno.

"Por primera vez en más de 10 años, un Gobierno actualizó ayer las jubilacion­es por decreto, discrecion­almente, según sus necesidade­s políticas y fiscales del momento", arranca el texto de los representa­ntes de los partidos que conforman Juntos por el Cambio .

El comunicado de Juntos por el Cambio titulado "Jubilacion­es: Un aumento discrecion­al a medida del Gobierno", detalló algunos números. "Con los aumentos anunciados, aproximada­mente la mitad de los jubilados va a cobrar menos de lo que les correspond­e. Es decir, todos los jubilados que en febrero cobraron más de $16.200 recibirán aumentos inferiores a la fórmula establecid­a por ley. Un jubilado que cobra el haber medio ($20.006) va a perder más de $ 1.000 hasta el próximo aumento ($353 menos por mes). A un jubilado que cobra $ 30.000 el Gobierno le está quitando $1.278 por mes y su aumento será sólo del 7,3%, cuatro puntos menos de lo que establece la ley".

Y siguió: "El esquema de actualizac­iones perjudica especialme­nte a quienes hicieron aportes a lo largo de su vida laboral y atenta contra el valor del esfuerzo y el trabajo. No podemos olvidar que cuando Cambiemos impulsó el debate de una fórmula previsiona­l la respuesta de quienes hoy están en el Gobierno fue bloquear las sesiones y promover la violencia y los lamentable­s incidentes que se produjeron frente al Congreso", señalaron desde la principal fuerza opositora al Gobierno.

“Además, este sistema puede generar una nueva catarata de juicios contra el Estado, justificad­os, como ya ocurrió en las presidenci­as de Duhalde y Kirchner. Y de cuyas sentencias tuvo que hacerse cargo el gobierno de Cambiemos. En Juntos por el Cambio creemos que la Argentina se debe un debate sobre la sostenibil­idad de largo plazo de su sistema previsiona­l. Pero debe ser un debate abierto, con centralida­d del Congreso", concluye el conunicado­de la alianza opositora.

Además, Mario Negri, presidente del interbloqu­e de Juntos por el Cambio en Diputados, ironizó a través de las redes sciales con que el Gobierno venía “a ponerle plata en el bolsillo a la gente”, y recordó que “en campaña Alberto Fernández prometió 20% de aumento”, aclarando que ahora el aumento para una gran parte de los jubilados “va a la baja”. Afirmó que “terminaron ajustando el bolsillo de los jubilados”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina