Clarín

En Uruguay quieren saber por qué Alberto Fernández duda de viajar a la asunción de Lacalle Pou

Talvi, el futuro canciller uruguayo, llegará al país por una invitación de Solá. El Presidente aún no definió si irá.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

El futuro canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, confirmó que el martes viajará a la Argentina y que le pedirá a Felipe Solá saber las razones por las que el presidente Alberto Fernández duda de ir a la asunción presidenci­al de Luis Lacalle Pou.

Invitado por Solá, Talvi llegará al país en medio de la confusión por unas declaracio­nes del presidente argentino en las que dejó entrever que tal vez no viajaría a Uruguay el 1° de marzo. El futuro ministro oriental contó a medios uruguayos que durante el viaje a Buenos Aires -un día después irá a Asunción en Paraguaype­dirá saber si Alberto Fernández asistirá a la ceremonia uruguaya.

La invitación de Solá fue el miércoles, mientras que la confusión se originó el jueves cuando Alberto Fernández, en una entrevista en Radio Rivadavia, puso en duda su participac­ión en la fiesta uruguaya.

El mandatario señaló que tal vez no podría cruzar el Río de la Plata porque el acto se le superpondr­ía con su discurso de inauguraci­ón de las sesiones del Congreso, que es a la mañana. “No sé si voy a poder ir el 1° de marzo porque ese día tengo la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso", le dijo el Presidente a Oscar González Oro durante una distendida entrevista radial.

"Tengo muchísima confianza de que si no puedo viajar ese día, proponerle al otro día verlo. Tenemos que poder coincidir todos. Sería lamentable­mente (sic) para mí también porque también me encantaría acompañar a Lacalle", sostuvo el Presidente.

Más allá de esas declaracio­nes, Fernandez seguía siendo un invitado esperado en Montevideo para la asunción de Lacalle Pou el 1° de marzo. En la Casa Rosada dijeron que Alberto F. iría a Uruguay, aunque no está oficializa­do.

De hecho, fuentes orientales tenían previsto que Alberto Fernández vuele a la capital uruguaya después de las 13 del domingo 1 de marzo, y hasta creen que le sobraría tiempo porque Lacalle Pou recibirá a las delegacion­es extranjera­s a eso de las 16.

El 10 de diciembre del año pasado, como flamante presidente electo de Uruguay, Lacalle Pou acompañó al todavía presidente uruguayo, Tabaré Vázquez a la jura presidenci­al de Alberto Fernández en el Congreso de la Nación.

De concretars­e la ausencia, Fernandez tampoco se podría reunir con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que a través del canciller Felipe Solá le envió un mensaje: reunirse a solas por primera vez en Montevideo en el medio de los festejos del nuevo presidente en la región.

Esa reunión podría ser un gran paso para distender la guerra de palabras entre ambos, que tuvo puntos álgidos como el faltazo de Bolsonaro a la asunción de Alberto fernández, el 10 de diciembre, o el inesperado agravio de un hijo del brasileño al hijo del argentino. El faltazo sería casi inédito.

El inicio de las sesiones en el Congreso coinciden cada cinco años con las juras presidenci­ales en Uruguay, y hasta Cristina y Néstor Kirchner cuando estaban en el poder estuvieron en las ceremonias de sus colegas.

Pero fiel a su estilo, Alberto tampoco cerró la puerta al viaje: "Si puedo hacerlo, lo intentaré, y si no puedo hacerlo, le propondré (a Lacalle Pou) al día siguiente" ir a Montevideo.

Se afirma que Alberto F. ha sido amigo del abuelo y de padre del presidente entrante. Una figura histórica de los liberales uruguayos y el otro presidente. En el gobierno argentino hoy seguían sin poder explicar bien porqué el presidente puso en dudas su participac­ión en la asunción de Lacalle Pou, quien no era su favorito -visitó y fue visitado por el freteampli­sta Daniel Martinez- pero con el que se dispensó señales de respeto.

Lacalle Pou es de la línea liberal pro flexibiliz­ación del Mercosur junto a Bolsonaro y Mario Abdo Benitez, de Paraguay. Para el 1° de marzo Lacalle Pou invitó a la Presidenta provisiona­l de Bolivia, Jeanine Añez. Argentina es el único país de la región que no la reconoció, e incluso dio refugio a Evo Morales.

El canciller Felipe Solá salió de su reunión en Brasilia con Bolsonaro y el canciller Ernesto Araujo afirmando que el brasileño invitaba a su colega a ese primer encuentro en persona en un tercer país: el 1 de marzo en Uruguay. Y en el gobierno argentino todos lo daban por hecho.

Algo paso presumible­mente tras los dichos de Bolsonaro el jueves. Siempre directo, a veces muy controvert­ido, el ultraderec­hista dijo que su equipo económico iba a ayudar a la Argentina en la negociació­n con el FMI pero no habló de pedirle directamen­te algo al imprescind­ible Donald Trump.

Además, el mandatario de Brasil criticó al Papa Francisco por recibir en Roma a Lula da Silva y abogó por un crecimient­o argentino porque entre otras cosas no quiere otra “patria bolivarian­a” en la región.

Sobre el Mercosur, el futuro canciller Talvi dijo el viernes que hablaría con Araujo de la creación de zonas económicas especiales en todas sus fronteras con Brasil. Y añadió que ellos van hacia adelante con el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Unión Europea y que el que no, que no lo Vote. ■

Lacalle Pou es de la línea pro flexibilil­zación del Mercosur junto a Bolsonaro y a Abdo.

 ??  ?? Selfie. Luis Lacalle Pou, junto a una admiradora. El presidnete electo asumirá su cargo el 1 de marzo.
Selfie. Luis Lacalle Pou, junto a una admiradora. El presidnete electo asumirá su cargo el 1 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina