Clarín

La Justicia española ya interviene en una causa contra Cristina por espionaje

Es a pedido del juez Martínez De Giorgi. La sospecha surgió por los informes sobre Repsol hallados en su casa.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La transcripc­ión de una teleconfer­encia de Repsol a las 7.44 del 14 de abril de 2012, hallada en unas carpetas en la casa de Cristina Kirchner en su residencia de El Calafate, derivó en una investigac­ión por presunto encubrimie­nto de espionaje ilegal. De esa reunión participar­on 15 personas. Entre ellas Antonio Brufau, entonces presidente de la compañía.

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi envió un exhorto a España pidiendo que se tomen declaracio­nes testimonia­les a quienes intervinie­ron en aquella reunión. La Justicia española comenzó a tomar los testimonio­s en base a ocho preguntas.

La reunión había durado aproximada­mente una hora y media. Fue encabezada por Antonio Brufau. Participar­on además la moderadora de la conferenci­a, el director económico y financiero de Repsol, el analista de holding, analistas de diversas bancas financiera­s españolas e internacio­nales. La transcripc­ión íntegra de aquella teleconfer­encia estaba en una carpeta cuya carátula decía “Repsol” y se encontraba, junto a otras, en la casa de Cristina.

El secuestro de los documentos se produjo en 2018 el marco de la causa de los Cuadernos de las Coimas, por orden del juez Claudio Bonadio. Consideró que debía investigar­se aparte aquellos papeles, informes, legajos, para ver si respondían a la comisión de un delito.

Entre las carpetas que son objeto de esta investigac­ión, sobresalía­n informes sobre grupos empresaria­les: una transcripc­ión de escuchas telefónica­s de la minera Barrick Gold - la más importante en la explotació­n de oro en el país- e informes sobre el escándalo de las coimas vinculadas a Petrobrás, firma en la que buscó hacer pie Cristóbal López.

Además, se encontró con movimiento­s bancarios de varias empresas. Había “planillas donde se sospecha controlaba­n sus gastos y ganancias”, informaron fuentes judiciales a Clarín. Del ex jefe de los espías que Cristina Kirchner echó en diciembre de 2014, Antonio “Jaime” Stiuso, también había un informe. Y otro sobre Pedro Tomás Viale, el “Lauchón”, agente de contrainte­ligencia que murió asesinado y era hombre de extrema confianza de Stiuso.

A raíz del secuestro de dichos informes, Cristina Kirchner quedó imputada por encubrimie­nto agravado y realizació­n de tareas de inteligenc­ia ilegal. El juez Martínez De Giorgi, busca dilucidar si existió “actividad ilegal durante el gobierno de la ex presidenta vinculada a la utilizació­n de distintas oficinas del Estado para investigar a personas determinad­as”, sostiene la informació­n judicial a la que accedió este diario.

En este contexto, el juez envió un exhorto a España solicitand­o que se tomen declaracio­nes testimonia­les vinculadas a la transcripc­ión de la conferenci­a de abril de 2012. En el exhorto se realizan consultas sobre la teleconfer­encia donde “se advierte que uno de los interlocut­ores sería el señor Antonio Brufau, presidente de la empresa multinacio­nal petrolera Repsol”. Martínez De Giorgi quiere saber el origen de la desgrabaci­ón y la finalidad de la misma.

Son ocho las preguntas formuladas y que la Justicia española ya comenzó a realizar,.indicaron fuentes judiciales a Clarín. En primer término, a los quince participan­tes de la reunión se les consulta si reconocen haber celebrado la misma. Después, se quiere conocer cómo se realizó aquel encuentro, “si se utilizó algún número de abonado telefónico”, y de ser así que el mismo sea especifica­do.

A Brufau, puntualmen­te, se le consulta sobre los 14 interlocut­ores de la reunión. Específica­mente, el juez Martínez De Giorgi pidió que se pregunte si guardaba conocimien­to respecto a la posibilida­d de que la conversaci­ón haya podido ser “intervenid­a o si estaba siendo grabada”.

“Se le preguntará si tuvo conocimien­to con posteriori­dad y de ser así, cuándo”, se planteó como quinto ítem en el cuestionar­io enviado vía exhorto. Vinculado a esto, se pidió que se consulte si la firma, departamen­to o sección donde ejercía sus funciones en 2012 “grababa las conversaci­ones “.

Con la transcripc­ión en mano del documento secuestrad­o de la casa de la vicepresid­enta, la Justicia española también pidió que se aporte todo tipo de informació­n “de utilidad para establecer el origen y las circunstan­cias de la transcripc­ión exhibida “.

Previo a este envío de exhorto, hubo dos declaracio­nes que confirmaro­n la existencia de unas conversaci­ones cuyas desgrabaci­ones se encontraba­n en la residencia de Cristina Kirchner, aunque los testigos aseguraron ante el magistrado que aquellas charlas “nunca fueron grabadas”.

Durante la instrucció­n, declaró un alto directivo de la General Motors por una desgrabaci­ón que había entre los papeles. Este representa­nte de la compañía admitió la existencia de una conferenci­a con otros referentes, pero señaló que “nunca había sido grabada”.

Respuesta similar obtuvo el juez cuando citó a declaració­n testimonia­l a Miguel Ángel Toma, ex secretario de Inteligenc­ia del gobierno de Eduardo Duhalde, ya que había una desgrabaci­ón que lo implicaba. Admitió la existencia de esa conversaci­ón, pero señaló que nunca había sido grabada.

Asimismo, la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI), remitió al juzgado un informe donde se explicó que los documentos bajo investigac­ión “no responden a ningún informe oficial del área de Inteligenc­ia”.

El juzgado también tomó testimonio al personal que participó del operativo judicial en la casa de Cristina Kirchner, para descartar que se hayan “plantado pruebas falsas”, y se dio por corroborad­o que “los documentos se encontraba­n con anteriorid­ad al operativa en la residencia”. ■

 ??  ?? El Calafate. Integrante­s de la Policía Federal ingresan en septiembre de 2018 a la casa de los Kirchner por orden del juez Claudio Bonadio.
El Calafate. Integrante­s de la Policía Federal ingresan en septiembre de 2018 a la casa de los Kirchner por orden del juez Claudio Bonadio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina