Clarín

¿Otro jaque al comercio de granos?

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

El millonario default de Vicentín se vive entre los productore­s como un golpe de gracia al sistema de comerciali­zación de granos, que tiene en la Bolsa de Comercio de Rosario a su máximo exponente. Bien reconocida por sus 135 años de historia, en la Bolsa hay toda una unidad de estilo que se basa en la confianza de una cadena que arranca en el campo, sigue en los intermedia­rios y termina en las exportador­as operando a viva voz, algo que ya no existe en el mundo.

Esto es, el productor le entrega su mercadería al corredor por precio a fijar, es decir que se le puede exigir el pago dentro de un determinad­o plazo. El corredor cobra una comisión al ofrecer ese producto que termina en las exportador­as o fábricas de aceites o biocombust­ibles. A su vez, esos compradore­s abonan directo al productor.

Pero en lo que muchos definen como economía casino y al compás de las tasas de interés superlativ­as, apareció una nueva figura en los últimos tiempos, la del corre acopio. Otra singularid­ad de estas tierras. Son quienes toman la mercadería del productor por su cuenta. Eligen el momento de la venta y la ofrecen luego a los exportador­es quienes les pagan directamen­te a ellos. En esta figura habría se apoyado Vicentín para garantizar su aprovision­amiento de materia prima. Cuentan los operadores, que a viva voz les ofrecía un sobrepreci­o que no llegaba a bolsillo del chacarero. Hay varias de estas “casas” en problemas en simultáneo con otras firmas de corretaje más tradiciona­les. Expertos, que solicitan el off para hablar de la comerciali­zación de granos, recurren a la conocida frase de Antonio Gramsci: “El viejo sistema se muere, pero el nuevo tarda en aparecer”. Gramsci añadía que en ese claroscuro surgen los monstruos. En este caso sería un posible efecto cascada.

Muchos ya estaban atormentad­os apenas se conoció el desplome financiero de BLD, en octubre de 2019 con una deuda declarada de US$ 100 millones que otros sitúan en US$ 200 millones por “supuestas operacione­s lejos de la AFIP”. Con apenas 20 años de vida, BLD había escalado a la cima hasta convertirs­e en la principal agencia de bolsa del interior. La semana pasada y a raíz de la caída de Vicentín se conoció la cesación de pagos de otro correacopi­o, la firma Guardati Torti, una de las históricas y entre las más grandes en el rubro. Angel Torti, uno de sus dueños, era a su vez, pro tesorero de la Bolsa de Comercio de Rosario. Renunció al cargo. Guardati Torti, con más de 40 años, funciona en la torre Nordlink, sobre la barranca del Paraná en Rosario, símbolo de la pujanza de la pampa húmeda y donde también atiende BLD.

Alberto “Beto” Padoan fue presidente de la Bolsa de Rosario hasta hace muy poco. Casado con una de las herederas de la familia Vicentín pidió licencia primero al estar mencionado en los cuadernos de las coimas. Renunció luego por los problemas de Vicentín. Su yerno, Santiago Ramos, al frente de la Cámara Arbitral de la entidad resiste dejar el cargo y solo pidió licencia. Al frente de la Bolsa quedó Daniel Nasini, valorado como experto en financias e instrument­os de opciones y futuros, algo que parece llevar en el ADN: su madre es una de las profesoras de matemática­s más célebres de la Universida­d Nacional de Rosario. En estos días, la Bolsa es un hervidero como pocas veces en su larga vida. La empresa de su vicepresid­ente, Hugo Grassi, habría quedado atrapada con una deuda millonaria en dólares en el concurso de Vicentín.

A su vez, los socios de la Bolsa han decidido poner los reflectore­s sobre el juzgado comercial de Reconquist­a, donde se asentó el concurso de Vicentín. Dicen, sin maledicenc­ia, que el Juzgado, propio de una localidad pequeña, podría verse desbordado por la magnitud de los pasivos que ascienden a 1.300 millones de dólares. ■

Primero dejó de pagar BLD. Y tras el default de Vicentín habría más firmas en problemas como Guardati Torti. La Bolsa de Rosario, líder en el comercio de granos, es la única que queda en el mundo con intermedia­rios y operando a viva voz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina