Clarín

Más presión sobre Larreta: el Gobierno revisa la cesión de terrenos a la Ciudad

En medio de la discusión por los fondos de coparticip­ación, el Presidente avanzó con la revisión del traspaso de inmuebles a la Ciudad. Los inmuebles transferid­os valen $ 16 mil millones.

-

En medio de la discusión por los fondos de coparticip­ación, el Presidente avanzó con la revisión de ese traspaso. Los inmuebles pertenecía­n a la Nación y habían sido transferid­os por Mauricio Macri antes de dejar el cargo. Valen $ 16 mil millones y su venta le permite a la Ciudad financiar obras como los viaductos y el Paseo del Bajo, constituye­ndo una política clave en la gestión del Horacio Rodríguez Larreta. A través de dos decretos, Alberto Fernández también pidió que en dos meses le informen sobre la “legalidad” de todas las cesiones. Desde el Gobierno porteño defendiero­n el procedimie­nto.

Con la discusión latente por los fondos de coparticip­ación, ya arrancó otra pulseada entre Nación y la Ciudad por 31 inmuebles que Mauricio Macri transfirió al distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta en el final de su mandato. Alberto Fernández avanzó con la revisión de las cesiones y la administra­ción porteña armó su defensa, con el argumento de que no se trató de decisiones intempesti­vas sino de procesos que llevaron su tiempo.

La presión del Gobierno al bastión del PRO sumó ayer un nuevo capítulo con dos decretos publicados en el Boletín Oficial. Ambos firmados por el Presidente y miembros del Gabinete. Uno (el 145) deroga la facultad otorgada a la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE) a “dar en pago inmuebles desafectad­os del uso, declarados innecesari­os y/o sin destino” para cancelar deudas con las provincias o la Ciudad.

“Resulta manifiesta­mente improceden­te e inconvenie­nte para el interés público, máxime si las mismas se realizan por el monto de la tasación oficial”, se expone entre los fundamento­s, y luego puntualiza: “Se torna aún más gravoso y reprochabl­e cuando la medida ha sido adoptada al día siguiente de la realizació­n de las elecciones generales (…) y la dación en pago de inmuebles se realiza exclusivam­ente a favor de una sola jurisdicci­ón”.

De acuerdo con los cálculos que trascendie­ron, la valuación estimada de los inmuebles y las parcelas ferroviari­as transferid­as a la Ciudad como forma de pago por compromiso­s de Nación por obras rondaría los $ 16 mil millones. En un segundo decreto, el 149, Alberto Fernández ordena a la AABE revisar y elevar un informe en 60 días sobre la “legalidad”de las cesiones de inmuebles a la Ciudad durante toda la gestión de Macri como presidente. “En caso de detectarse vicios que puedan implicar su nulidad así como eventuales hechos o actos ilícitos se proceda a deslindar las correspond­ientes responsabi­lidades administra­tivas, civiles y/o penales”, sostiene el texto, que encomienda al Ministerio de Economía a evaluar con el Consejo Federal de Responsabi­lidad Fiscal el cumplimien­to de la llamada regla del fin de mandato, que prohíbe la descapital­ización de los bienes del Estado hacia el final de cada gobierno.

“Son convenios y situacione­s originadas con bastante anteriorid­ad. Lo que sucedió dentro de este tiempo fue la instrument­ación y efectiviza­ción de las transferen­cias”, adelantaro­n los argumentos de defensa en el Gobierno porteño, y aclararon que hasta el momento ningún inmueble fue vendido ni afectado a otro uso.

En la sede de Parque Patricios centraron la réplica principalm­ente en tres casos. Con la obra del Paseo del Bajo aseguraron que Nación tomó un préstamo de US$ 400 millones y que en 2018 hubo un acuerdo por el que la Ciudad asumió US$ 175 millones y como contrapart­ida recibiría terrenos. La demora en la escriturac­ión, firmada a fines de 2019, según la Ciudad fue por falta de planos y títulos.

En el segundo caso remitió a la firma de dos convenios por las obras de los viaductos San Martín y Mitre, financiada­s por Nación. Luego, ante “dificultad­es presupuest­arias”, de acuerdo a la defensa de Rodríguez Larreta se acordó la zonificaci­ón y venta de inmuebles para el pago de las obras. Por la crisis se generó una deuda de Nación con la Ciudad, cancelada con la transferen­cia de los inmuebles que no habían conseguido subastarse. El convenio se firmó el 13 de noviembre de 2019 y la escritura el 5 de diciembre, aunque en Parque Patricios alegaron que la venta había sido autorizada en abril de 2018.

En cuanto a las playas ferroviari­as, aseguraron que se originó en decretos y leyes de 2012 y 2013, que en julio de 2018 se firmó un convenio para desarrolla­r los proyectos, y que el 8 de noviembre de 2019 -durante la restricció­n de la regla del fin de mandatose rubricó otro específico para las playas de Palermo y Caballito.

Alberto F. decidió avanzar luego de que quedara en suspenso la reducción de fondos de coparticip­ación a la Ciudad. Hubo reuniones “técnicas”, intercambi­o de informació­n y argumentos cruzados, a la espera de un encuentro entre Rodríguez Larreta y Eduardo De Pedro, ministro del Interior. A la espera de las definicion­es, el jefe de Gobierno porteño almorzó el jueves con Macri y luego se tomó un descanso en Villa La Angostura. ■

 ??  ?? Distendido­s. Alberto F. y Rodríguez Larreta, en diciembre, días antes de que el Presidente asumiera. Las cesiones de los inmuebles se concretaro­n en el final de la gestión Macri.
Distendido­s. Alberto F. y Rodríguez Larreta, en diciembre, días antes de que el Presidente asumiera. Las cesiones de los inmuebles se concretaro­n en el final de la gestión Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina