Clarín

Guaidó vuelve a “tender la mano” a los militares: “La transición es inevitable”

Lo hizo en una nota tras su gira internacio­nal. Suspenden la licencia de TAP, la aerolínea que lo transportó a Caracas.

- CARACAS. AFP, AP Y EUROPA PRESS

El líder opositor Juan Guaidó volvió ayer a “tender la mano” a los militares para que quiten el respaldo al régimen de Nicolás Maduro y sostuvo que los uniformado­s tienen en sus manos la oportunida­d de hacer menos traumático lo que considera un “inevitable” cambio de gobierno.

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, ha querido enviar un mensaje a los militares venezolano­s tras “la exitosa gira internacio­nal” que emprendió el 19 de enero y concluyó el 11 de febrero después de visitar Colombia, Reino Unido, Bruselas, Davos, Francia, España, Canadá y Estados Unidos.

“De ustedes sí depende que esta transición sea lo menos traumática para toda Venezuela, su futuro y el de la familia militar”, dijo el opositor en una carta a la Fuerza Armada, principal sostén del presidente socialista, Nicolás Maduro, que fue difundida ayer en Venezuela.

“Militares de Venezuela: La transición es inevitable. Contamos con el respaldo del mundo. La dictadura los ha engañado una vez más”, dijo Guaidó, de acuerdo con la nota oficial, difundida por el Centro Nacional de Comunicaci­ón, su oficina de prensa.

Según Guaidó, Maduro “ha vendido dentro de los cuarteles una fantasía para tratar de calmar el inmenso malestar interno que existe en la institució­n militar”. De acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional, el inquilino del Palacio de Miraflores ha hecho creer a los uniformado­s “incluso que él mismo estaría establecie­ndo algún tipo de negociació­n con Estados Unidos y la Unión Europea”.

“Sin embargo, la realidad ha quedado en evidencia en esta importante gira internacio­nal: la dictadura está en completo aislamient­o”, indicó.

A este respecto, ha señalado que el bloque comunitari­o ha ratificado que “la crisis de Venezuela pasaría por la ejecución de unas elecciones libres”.

Desde que se proclamó presidente interino en enero de 2019 ante una multitud, el presidente interino ha llamado en varias ocasiones a los militares a retirar su apoyo al gobernante de izquierda, a quien acusa de haberse reelegido fraudulent­amente en 2018. Sin embargo, la cúpula castrense reitera continuame­nte su respaldo a Maduro y critica la campaña de Guaidó para que los gobiernos que lo apoyan apliquen nuevas sanciones contra el gobierno.

“Estamos a tiempo”, subrayó el opositor en su carta difundida en Twitter, en la que evocó la amenaza del presidente estadounid­ense, Donald Trump, con quien se reunió el 4 de febrero en Washington, de que aplastará a la “tiranía” de Maduro.

Trump lidera la presión internacio­nal contra el gobierno venezolano mediante sanciones que incluyen un embargo petrolero de facto y un bloqueo financiero, lo que según Maduro solo ha profundiza­do la grave crisis socioeconó­mica.

Guaidó regresó a Venezuela el pasado martes tras una gira internacio­nal. En el aeropuerto de Maiquetía, fue detenido su tío, Juan José Márquez, bajo cargos de portación de explosivos. Márquez lo acompañó en un vuelo de la aerolínea portuguesa TAP. Ayer se supo que el gobierno chavista suspendió por 90 días las operacione­s en Venezuela de la compañía aérea “como medida cautelar en resguardo de la seguridad operaciona­l de Venezuela”, tras acusarla de permitirle viajar con explosivos a un familiar del líder antichavis­ta.

El gobierno, al mismo tiempo, envió una nota de protesta a la cancillerí­a de Francia condenando que el embajador Romain Nadal haya acudido al aeropuerto a recibir a Guaidó. Durante su gira, Guaidó también fue recibido en París por el presidente de Francia, Emmanuel Macron. ■

 ?? AFP ?? Llamado. Juan Guaidó insistió en apelar a las fuerzas armadas.
AFP Llamado. Juan Guaidó insistió en apelar a las fuerzas armadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina