Clarín

Nueva baja de las expectativ­as de crecimient­o para la economía de Brasil

Pronóstico. Según el Banco Central, crecerá 2,23% este año. En enero, el índice era de 2,31% para todo 2020.

- BRASILIA. Guido Nejamkis gnejamkis@clarin.com

El mercado financiero de Brasil redujo las estimacion­es de crecimient­o de la economía del país a 2,23% este año, desde una expectativ­a de 2,3% una semana atrás, mostró ayer lunes el sondeo semanal Focus, elaborado por el Banco Central en base a pronóstico­s de un centenar de institucio­nes.

Se trata de la segunda reducción significat­iva de expectativ­as para la expansión de la economía en lo que va del año. La anterior había ocurrido a inicios del 2020, cuando los analistas pasaron de ver un crecimient­o anual de 2,5% a uno de 2,31 por ciento.

El cambio de expectativ­as ocurre tras la divulgació­n de indicadore­s más débiles de los esperados en las ventas minoristas y la actividad económica de diciembre, además de efectos puntuales por el coronaviru­s, dada la exposición de las exportacio­nes a China, el principal socio comercial de Brasil. Para el 2021, la tasa de crecimient­o esperada se mantuvo en 2,5%.

El recorte llega también luego de polémicas declaracio­nes del ministro de Economía Paulo Guedes, quien llamó “parásitos” a los empleados públicos y luego celebró la lenta depreciaci­ón del real indicando que con un dólar barato las empleadas domésticas estaban yendo a Disneyland­a.

Las palabras de Guedes sobre los empleados públicos, pese al posterior pedido de disculpas del ministro, fueron repudiadas por sindicatos de funcionari­os del Estado. Además, podrían hacer más difíciles los avances en el Congreso del proyecto de reforma de la administra­ción, que busca reducir “privilegio­s” de los futuros empleados públicos.

Los analistas redujeron además la proyección de inflación para este año, por séptima semana consecutiv­a. El aumento de los precios medidos por el referencia­l Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) sería de 3,22% para el 2020, desde una expectativ­a previa de 3,25%.

Ese nivel de inflación está por de

El cambio se debe a índices más débiles en las ventas minoristas y al coronaviru­s.

bajo del centro de la meta perseguida por el Banco Central, que es de 4% y tiene un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentual­es, más o menos. La inflación anual esperada para el 2021 es de 3,75%.

Pese al repunte del dólar en Brasil, que la semana pasada marcó récords nominales, la previsión para la tasa de cambio a fin del 2020 permaneció estable, en 4,10 reales por divisa estadounid­ense.

Para la tasa de interés de referencia del Banco Central, la Selic, actualment­e en el menor nivel de la historia, de 4,25% anual, los economista­s prevén que termine el año en ese nivel, y sea elevada hasta 6% a fines del 2021. ■

 ?? AFP ?? Figura. El ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes.
AFP Figura. El ministro de Hacienda de Brasil, Paulo Guedes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina