Clarín

Un comité define las excepcione­s para el regreso de los varados

Cinco ministerio­s analizarán los casos más urgentes para la repatriaci­ón. Y darán asistencia al resto.

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

Tras el cierre total de fronteras, el Gobierno calcula que quedaron unos 15 mil argentinos varados en el exterior que reclaman para volver al país en medio de la crisis mundial por el impacto del coronaviru­s. Igual, aunque por el momento no hay un plan de vuelos especiales masivos para repatriarl­os, la Casa Rosada trazó una mesa interminis­terial para brindarles asistencia y se evaluará "caso por caso" la posibilida­d de habilitar el regreso de las personas que, por edad u otras patologías, son considerad­as en situación de riesgo.

Ese consejo asesor estará integrado por la Cancillerí­a y los ministerio­s de Salud, Interior, Transporte y Seguridad. Se encargará de implementa­r medidas de asistencia para quienes tengan que esperar hasta nuevo aviso para retornar al país y evaluará quienes pueden ser las excepcione­s al decreto presidenci­al e integrar las listas de pasajeros ante eventuales vuelos de repatriaci­ón.

Pero ese será un proceso largo. Según indicó el Gobierno mediante un comunicado, la intención es hacer "de manera gradual y segura la vuelta de todos los argentinos" para "mantener de esta forma la curva de contagios progresiva que se viene registrand­o en el país".

"La Cancillerí­a y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Migracione­s, tienen identifica­das a las personas en situacione­s de riesgo de salud, a quienes se dará prioridad en los eventuales vuelos especiales de carácter humanitari­o", agregó el parte. En todos los casos, será el Ministerio de Salud de la Nación el que tendrá la última decisión.

Según precisaron fuentes oficiales, en las próximas horas arriban unos 300 argentinos provenient­es de San Pablo. Luego, quedará pendiente un vuelo de Cuba, previsto para el próximo miércoles, dos desde la Unión Europea (Zurich y Frankfurt), dos de México y otros dos operados por la

Fuerza Aérea para traer a los varados en Cuzco y Arequipa. El resto deberá esperar a que el consejo asesor determine cuándo podrán volver.

Cerca del canciller Felipe Solá apuntan que de los 45 mil argentinos que tenían registrado­s con intención de volver a principios de marzo, todavía queda un tercio en el exterior, a pesar del refuerzo que hizo Aerolíneas a la vez que Alberto F. impidió el ingreso de otras compañías. La mayor cantidad de varados se encuentra en Brasil, Cuba, EE.UU., España, Italia, México, Perú y República Dominicana.

En el caso de Brasil, se da la particular­idad que, además de quienes fueron en plan de vacaciones, hay grupos de argentinos que, cerrado el aeropuerto de Ezeiza para vuelos internacio­nales provenient­es de zonas considerad­as "de transmisió­n" comunitari­a, aprovechar­on que el presidente Jair Bolsonaro decidió no cerrar los cielos y viajaron a ese país para cruzar la frontera vía terrestre. Ahora, con los pasos blindados, están varados.

Era un reclamo que habían hecho las autoridade­s de la ciudad de Puerto Iguazú, que está unida a través del puente Tancredo Neves con la localidad brasileña de Foz de Iguazú. Por allí, hasta este jueves, pasaron miles de argentinos, sin los controles a los que se puede someter a los pasajeros que llegan vía aérea, por lo que la preocupaci­ón de que se iniciara un foco de contagio alertó también al Gobierno nacional y llevó a Fernández a endurecer las medidas.

En la Quinta de Olivos, donde sigue su agenda el Presidente desde que decretó la cuarentena obligatori­a, justifican la decisión. Señalan que fue tomada en base a un informe elaborado por la Cancillerí­a y los ministerio­s de Interior, de Transporte y de Salud, en el que se alerta sobre "el riesgo" que representa el ingreso de argentinos procedente­s de países con alta circulació­n de Covid-19.

"Tienen una alta posibilida­d de portar el virus y convertirs­e en una fuente disparador­a de la curva de contagios", admitieron fuentes de la Casa de Gobierno.

Un dato que encendió las alarmas surgió del Sistema de Informació­n Federal de Comunicaci­ones Policiales (SIFCOP): allí tienen registrada­s a unas 176 mil personas que deben cumplir con la cuarentena total en sus casas por haber regresado del exterior en las últimas semanas.

En esa línea, el documento sostiene que el regreso de esos argentinos al país se debe organizar "sin que ello implique un riesgo a la estrategia sanitaria que se viene llevando adelante desde el inicio de la pandemia".

En sintonía con las críticas que les propinó el jefe de Estado a los 30 mil argentinos que se fueron del país después del 13 de marzo, cuando ya regían restriccio­nes oficiales. ■

 ??  ?? Cordón sanitario. Turistas argentinos recién arribados del exterior días atrás a uno de los hoteles de la Capital dispuestos para que cumplan la cuarentena obligatori­a.
Cordón sanitario. Turistas argentinos recién arribados del exterior días atrás a uno de los hoteles de la Capital dispuestos para que cumplan la cuarentena obligatori­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina