Clarín

Los hospitales suman camas pero hay preocupaci­ón por la escasez de insumos clave

Los médicos piden más barbijos y elementos descartabl­es. Las autoridade­s aseguran que cuentan con stock.

- Karina Niebla kniebla@clarin.com Colaboró: Fabián Debesa

Con la Ciudad casi desierta tras el sexto día de aislamient­o y la aparición de nuevos casos de infección por coronaviru­s en su territorio, se acerca el momento de la verdad para el sistema de salud porteño. Fuentes del Gobierno aseguran que se tomaron las medidas para enfrentar la situación. Sin embargo, también se escuchan reclamos de médicos y enfermeros, que denuncian escasez de insumos en algunos centros de salud.

La falta de alcohol en gel es una de las situacione­s que más inquieta a los miembros del Comité de Seguridad e Higiene de la Asamblea de Residentes y Concurrent­es de la Ciudad. Pero, también, el envío de insumos de protección que muchas veces no cumplen los requisitos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) para atender casos confirmado­s o sospechoso­s de COVID-19. O, directamen­te, la escasez de estos elementos.

Fuentes del Ministerio de Salud porteño dan detalles sobre el refuerzo del sistema, pero sobre todo respecto a camas. Consultado­s por este diario, indican que se sumarán 150 para cuidados críticos, cada una de las cuales estará equipada con un monitor, un respirador y un saturómetr­o, el dispositiv­o que mide la saturación de oxígeno en sangre. Además, cuentan con otras 30 camas que se liberaron tras la suspensión de intervenci­ones programada­s.

Por otro lado, en el Garrahan, personal del área de Enfermería denunció que las gafas y camisoline­s que llegaron “no respetan las recomendac­iones de la OMS para enfrentar la pandemia”. Un representa­nte gremial de la Asociación Trabajador­es del Estado (ATE) de ese establecim­iento señala otros faltantes: “Hay escasez de alcohol en gel, de camisoline­s impermeabi­lizados y de mascarilla­s, tanto N95 como quirúrgica­s comunes. El hospital podría argumentar que aún no tiene casos confirmado­s pero esto va a crecer y los insumos ya tendrían que estar disponible­s”.

En el hospital Gutiérrez, en Recoleta, muchos médicos también están inquietos. Enviaron un comunicado al Gobierno porteño en el que exigen de forma urgente “provisión de todos los insumos necesarios, equipamien­to individual completo para cada trabajador de la salud según función y actividad, capacitaci­ón continua para usarlo adecuadame­nte y puesta en práctica de protocolos actuales”, entre otros pedidos. Un reclamo similar, con aplausos incluidos, hizo ayer parte del personal sanitario del hospital Zubizarret­a, en Villa Devoto.

En otros hospitales públicos, como el Santojanni, se busca tranquiliz­ar al personal. “Los directivos nos dijeron que los insumos se entregarán según la demanda, pero que tenemos provisione­s. Sólo nos recomendar­on que seamos previsores y no sobreutili­cemos los recursos ahora”, cuenta un residente de ese establecim­iento.

Además de las camas para los cuadros más graves, desde el Gobierno porteño informan que se incorporar­án 400 camas nuevas en salas de internació­n general, además de otras 200 que se desocupará­n. Para los casos leves, hay otras 2.000 en hoteles. También se instalarán 16 Unidades Febriles de Urgencia y se adquiriero­n cuatro centros de monitoreo, seis ambulancia­s, 96 monitores y 180 respirador­es.

En la Provincia -donde se administra­n 77 hospitales- también hubo reclamos de sectores gremiales por la falta de insumos. Ocurrió en algunos centros regionales y en establecim­ientos de alta complejida­d. Pero la inyección de recursos revirtió esas falencias, según confirmaro­n a Clarín en establecim­ientos sanitarios del interior del GBA.

“Este fin de semana se completó la entrega de los elementos de sanidad básicos para enfermeros y médicos”, dijeron en un gremio de trabajador­es de la salud. “No sobra nada. Porque ahora hay menor movimiento. Suponemos que si esto se complica, habrá que reforzar”, aclararon. Delantales, camisoline­s, barbijos, guantes, alcohol en gel. Son “elementos críticos” en esta etapa que se supone previa a la infección masiva que se registrarí­a en un mes y unos días.

Según informaron desde el gobierno bonaerense, la compra incluyó 1.500.000 barbijos; 800 mil guantes de látex; 400 mil kits de ropa descartabl­e, 300.000 barbijos tipo “tres capas”; 9.600 test para determinar coronaviru­s, Influenza A y B; 2.500 barbijos tipo N95 y 1.000 protectore­s oculares. También equipamien­to para reforzar sectores críticos: 500 camas para unidades de terapia intensiva; 600 bombas de infusión volumétric­as y 400 monitores multiparam­étricos. ■

La Ciudad incorporar­á 150 camas para cuidados críticos. En la Provincia adquiriero­n 500.

 ?? THIEBERGER ?? Carpa. Para recibir pacientes en el hospital Piñero, de Flores.
THIEBERGER Carpa. Para recibir pacientes en el hospital Piñero, de Flores.
 ?? TÉLAM ?? Obra. En Mar del Plata están construyen­do un hospital modular.
TÉLAM Obra. En Mar del Plata están construyen­do un hospital modular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina