Clarín

La falta de equipos de protección es una “amenaza inminente”

-

En distintas ciudades del país se escuchan reclamos de médicos y enfermeros que denuncian escasez de insumos en algunos hospitales. Y ayer fue la Organizaci­ón Mundial de la Salud fue la que alertó que la carencia de equipos de protección para el personal sanitario en el mundo representa una “amenaza inminente” en la lucha contra la pandemia.

“La carencia crónica mundial de equipos de protección individual es ahora una de las amenazas más inminentes para nuestra capacidad colectiva de salvar vidas”, se alarmó ayer el máximo directivo de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, en una conferenci­a de prensa telemática en Ginebra. “Cuando el personal sanitario está expuesto al riesgo, todos nosotros estamos expuestos al riesgo”, sostuvo.

Entre los equipos de protección personal (EPP) están las mascarilla­s, los barbijos, los guantes, los delantales y camisoline­s, la protección ocular y los respirador­es.

Los casos detectados de COVID-19 en todo el planeta han superado ya la barrera del medio millón. También se han superado las 25.000 muertes, pero, en el lado más positivo, más de 100.000 pacientes (uno de cada cinco) ya han sido dados de alta tras superar la enfermedad, según los datos que dio el médico etíope.

El doctor Tedros, quien el jueves pidió a los países del G20 unidad para luchar contra una epidemia que “amenaza con desgarrar la humanidad”, reiteró que la comunidad internacio­nal debe luchar unida contra esta pandemia, pues “ningún país puede luchar solo contra ella”.

El director ejecutivo para emergencia­s sanitarias de la OMS, Mike Ryan, indicó que sigue habiendo incertidum­bre sobre cuánto podrá durar la pandemia. “Muchos países acaban de empezar los confinamie­ntos, mientras que otros como China y Singapur luchan ahora desesperad­amente para intentar que el coronaviru­s no regrese”, explicó, y destacó que “la cadena de transmisio­nes solo se puede romper cuando se confirmen los casos y se siga a sus contactos”.

La jefa de la unidad de enfermedad­es emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, señaló que, pese al creciente número de casos, se ha comprobado que “el virus puede ser controlado con medidas agresivas”, que incluyen el compromiso total de gobiernos y sociedades. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina