Clarín

En la cuarentena, se dispararon los precios de verduras y frutas

El valor de un mismo producto varía en locales cercanos. Apuntan a que no hay montos de referencia.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALÍA Fabián Debesa laplata@clarin.com

Las verdulería­s y fruterías son parte de los comercios esenciales que pueden atender en cuarentena. Pero ahora quedaron en la mira por la explosión del aumento de algunos precios en la última semana, desde que se aplicó esa medida por la epidemia de coronaviru­s .

Según pudo constatar Clarín, se registran subas de hasta 80% en productos básicos como papa, cebolla, tomate y lechuga.

También la comerciali­zación presenta enormes disparidad de precios. Los operadores no tienen una explicació­n clara. Y en locales y organismos de defensa del consumidor admiten que no hay precios de referencia.

Según un relevamien­to de este diario en comercios, se verifica que un mismo producto tiene valores distintos, con cuadras de diferencia. En menos de veinte, se vende el kilo de papas a $ 25 y a $ 50. El de tomate pasa de $ 78 a $ 145 y el de cebolla, de $ 30 a $ 60 . El morrón lo ofrecen a $ 80 y a menos de un kilómetro de recorrido, a $ 140.

Esta situación, según medios locales y redes sociales, se extiende en estos días por varios distritos del Gran

Buenos Aires.

No dan cuenta de controles y las quejas de usuarios apuntan a presuntos “abusos” en medio de la emergencia por la pandemia.

Esta semana, el flamante presidente del Mercado Central -que tiene sede en La Matanza y abastece casi toda el área metropolit­ana-, Nahuel Levaggi, anunció un acuerdo con los operadores para “publicar todas las semanas y mantener un precio de referencia mayorista de los productos de mayor circulació­n”. Sería, por ahora, un compromiso voluntario. E implica la publicació­n de listados en el sitio web del Mercado.

“Después, si los dueños de los locales le aplican el 20 %, el 100 % o el 150% no lo podemos manejar desde acá. Con esto buscamos transparen­cia y limitar el accionar de los vivos que quieren hacer negocio con la crisis sanitaria”, explicó el dirigente, quien fue designado el 23 de marzo en el ente estatal.

De acuerdo con un relevamien­to que fue realizado por la ONG Consumidor­es Libres, la fruta y la verdura tuvo hasta un 30% de incremento entre la tercera y cuarta semana de marzo. Coincide con el inicio de las restriccio­nes y el aislamient­o social impuesto por el Gobierno.

“Los camiones que vienen del norte después se tienen que volver vacíos y por eso recargan los valores de las mercadería­s”, explicó un verdulero de la zona de 14 y 64, en La Plata , cuando se lo consultó por el “salto” de la papa: de $ 30 a $ 55 en apenas siete días. Otros atribuyen a la falta de personal para la cosecha. Y a la disminució­n en la circulació­n de transporti­stas.

Por ahora, el Gobierno Nacional y la Provincia no interviene­n para controlar esta disparada. Nación clausuró algunos comercios grandes, supermerca­dos, por sobrepreci­os, según se informó la semana pasada. En la nómina de 2.000 productos que la secretaría de Comercio congeló al 6 de marzo y que publicó en su página no hay frutas o verduras. “Tienen mucho movimiento estacional”, fue la explicació­n oficial.

El sector frutihortí­cola también tiene un alto grado de informalid­ad. La mayoría de los locales apenas tienen la “ticketera” que exige AFIP. “Voy a una verdulería de 22 y 60. Tenés que pelearte para que te emitan una factura”, se quejó una vecina de La Plata que en el aislamient­o no tiene demasiada opción de buscar precios. ■

 ?? M. NIEVAS ?? Compras. Para respetar las medidas oficiales, la gente las hace en locales cercanos a las casas.
M. NIEVAS Compras. Para respetar las medidas oficiales, la gente las hace en locales cercanos a las casas.
 ?? NIEVAS ?? Básicos. Los tomates cuestan entre $ 78 y $ 145 en La Plata.
NIEVAS Básicos. Los tomates cuestan entre $ 78 y $ 145 en La Plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina