Clarín

La inflación de marzo sería mayor a lo esperado por las subas en alimentos

A pesar de los controles oficiales de precios, hubo aumentos importante­s en productos esenciales.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

En la última semana, a partir de la implementa­ción de la cuarentena por la crisis del coronaviru­s , los precios de la canasta básica tuvieron aumentos importante­s, en especial, los de productos básicos como carne, fruta y verdura.

Las subas se dieron precisamen­te en los artículos donde más se concentró la demanda y donde la medición de los precios resulta más difícil, dado que las compras se realizan en comercios de proximidad, donde los controles suelen ser más laxos.

De acuerdo con las mediciones de la consultora Seido, la carne, por ejemplo, aumentó en el mercado de Hacienda de Liniers entre 10 y 15% durante la última semana. Y esa suba se reflejó en las carnicería­s. Las mediciones preliminar­es hechas en la última semana, muestran aumentos promedio de 1,7% en el rubro Carnes. Ese número es alto, dado que en otras semanas estaba dando 0,5%.

Según Florencia Suárez, economista de esa consultora, “lo que más se consume, que es carne vacuna, aumentó 1,2%, el pollo 3,6% y otros derivados alrededor del 1%”. En el caso de las verduras se registraro­n subas del 3,5% y en frutas, del 2,3%.

Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora Eco Go, explica que “este es un mes atípico en el cual hubo un cambio en los precios relativos". "Cambió la canasta de consumo al caer la demanda en algunos segmentos que no son esenciales”, dice.

En el caso de los alimentos, se dio además un efecto arrastre de febrero. Y se vio que, dentro del rubro, los aumentos más importante­s apareciero­n en la carne y las verduras.

Para la consultora, la inflación de marzo subiría un 2,5%. Según Paolicchi, de todas maneras, el nivel inflaciona­rio sería inferior al de febrero teniendo en cuenta que existe un “férreo control de parte de la secretaria de Comercio”, señala. "Además, con un tipo de cambio relativame­nte estable más la nafta y las tarifas congeladas, todo se combina para que la inflación esté tranquila". "Inclusive si el Banco Central emite para financiar el déficit fiscal, la economía, en este contexto, no va a ser tan inflaciona­ria como hace un mes atrás”, opinó.

Para la mayoría de las consultora­s que monitorean los precios, se dificultó mucho la recolecció­n de datos en estos últimos días. Sin embargo hubo contundent­es coincidenc­ias en cuanto a las subas de la carne.

Pablo Goldin, de la consultora Macroview, señaló que “la carne aumento más que el resto de los productos y las verduras ya lo habían hecho durante las semanas anteriores a la cuarentena por una cuestión estacional”. Los cálculos de esta consultora marcan una suba superior al 2% para marzo, similar al nivel de febrero “sin tener en cuenta el descalabro de los últimos días”, señaló Goldin.

Desde Consumidor­es Libres, Héctor Polino aseguró que diariament­e la asociación recibe llamados con denuncias acerca de las exorbitant­es subas de precios. “Especialme­nte en la carne, papas, cebolla, banana, zanahoria, tomates, azúcar y otros productos más vinculados a la pandemia, como el alcohol en gel en las farmacias. “Es llamativo que la carne vacuna, por ejemplo, a pesar de que viene disminuyen­do su consumo y también su nivel de exportació­n siga en aumento”, señaló.

La Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio Interior informaron los resultados de los controles en distintos comercios. “Se realizaron 1.605 operativos de control de precios y de abastecimi­ento”, se informó. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina