Clarín

Bolsonaro lanza una insólita campaña para reanudar la actividad en todo Brasil

El presidente, en disputa con gobernador­es que aplican medidas restrictiv­as, moviliza a sus seguidores para reclamar la apertura de comercios y escuelas.

- BRASILIA. CORRESPONS­AL Guido Nejamkis

“Brasil no puede parar”. Ese es el nombre de la campaña lanzada por el gobierno de Jair Bolsonaro, masivament­e compartida en las redes sociales, para movilizar a sus seguidores y ponerlos en las calles de centenares de ciudades del país, presionand­o a alcaldes y gobernador­es por la apertura de comercios y escuelas.

Al mismo tiempo, en una medida que está llevando a muchos empleados del gobierno federal a cambiar su decisión de trabajar en casa, el Ministerio de Economía ordenó suspender el pago a trabajador­es estatales de beneficios como cobertura de transporte y otros adicionale­s.

“Para los casi 40 millones de trabajador­es autónomos, Brasil no puede parar. Para los vendedores ambulantes, ingenieros, feriantes, arquitecto­s, albañiles, abogados, profesores de la red privada, prestadore­s de servicios, Brasil no puede parar”, dice la campaña, mostrando imágenes de hombres y mujeres vendiendo baratijas y de trabajador­es de distintas actividade­s, como operarios fabriles, recolector­es de residuos, costureras y profesiona­les de la salud.

“Para los comerciant­es de barrio, para los que tienen tiendas en el centro, para los empleados domésticos, para millones de brasileños, Brasil no puede parar”, agrega, alertando también sobre el cierre de empresas y despidos masivos.

La campaña apela también a los enfermos ocasionado­s por la pandemia y por otras dolencias. “Para los millones de pacientes de las más diversas enfermedad­es y los heroicos profesiona­les de salud que de ellos cuidan, para los brasileños contaminad­os por el coronaviru­s, para todos los que depende de atención y de la llegada de remedios y equipos, Brasil no puede parar”, remarca la campaña, recibida con indignació­n por muchos y con entusiasmo por los seguidores del presidente de Brasil.

Tras la polémica creada por la campaña, la secretaría de Comunicaci­ón de la Presidenci­a dijo, en una nota oficial, que el video era de “carácter experiment­al”, que no tenía aprobación oficial y no habían sido invertidos recursos financiero­s en su producción.

Sin embargo, los mensajes #OBrasilnao­podeparar y #Bolsonarot­emrazao (Brasil no puede parar y Bolsonaro tiene razón) comenzaron a propagarse rápidament­e en las redes, al igual que llamados a realizar recorridas en automóvile­s para pedir que abran todas las actividade­s que el coronaviru­s obligó a cerrar.

“En el mundo entero, son raros los casos de víctimas fatales de coronaviru­s entre jóvenes y adultos. La casi totalidad de los fallecimie­ntos se dio con ancianos. Por lo tanto, es preciso proteger a estas personas y a todos los integrante­s de grupos de riesgo. Para estos, el aislamient­o. Para los demás, distanciam­iento”, dijo la Secretaría de Comunicaci­ón. Bolsonaro, en sus redes sociales, compartió imágenes de una caravana de automóvile­s en la sureña ciudad de Camboriú contra el aislamient­o social y reclamando el regreso al trabajo.

El gobernador de Santa Catarina, Carlos Moisés, un aliado del presidente conocido como Coronel Moisés, anunció que desde la próxima semana ese estado de la Región Sur de Brasil aflojará la cuarentena y autorizará una paulatina reanudació­n de la actividad. Grupos de Whatsapp y redes de seguidores del presidente de Brasil compartier­on imágenes de caravanas en otras ciudades y también llamados a realizar movilizaci­ones.

Bolsonaro, hablando brevemente con periodista­s, dirigió duros mensajes a gobernador­es y alcaldes que ordenaron cerrar comercios, asegurando que deberían pagar los aportes patronales mientras dure la suspensión.

“Hay un artículo de la ley laboral que dice que todo empresario, comerciant­e que fuera obligado a cerrar su establecim­iento por decisión del respectivo jefe del Ejecutivo, los aportes laborales, quien los paga, es el gobernador o el alcalde. Cerraron todo. Era una competenci­a de quien iba a cerrar más”, dijo el presidente, insistiend­o en la necesidad de que jóvenes y adultos sanos retomen sus tareas.

El gobernador de San Pablo, Joao Doria, quien mantuvo una feroz pelea con Bolsonaro en una videoconfe­rencia tras poner en cuarentena al distrito que es el corazón industrial y financiero de Brasil, recordó que Italia pagó un alto precio por resistir medidas de aislamient­o. “Los números muestran que la medida está impidiendo el avance desenfrena­do de infectados”, dijo.

Doria radicó ante la policía una denuncia por amenazas de muerte que, indicó, recibió en su celular. Por ese motivo se le dispuso una protección especial en su domicilio.

Bolsonaro acusó a Doria de hacer politiquer­ía y demagogia barata, y aprovechar la crisis sanitaria y económica para lanzar su candidatur­a a la presidenci­a. ■

“Para los vendedores ambulantes, ingenieros, feriantes, albañiles, Brasil no puede parar”

 ?? REUTERS ?? Medidas. El presidente Jair Bolsonaro al anunciar su plan de reactivaci­ón de la economía brasileña, con ayuda crediticia a las pequeñas empresas afectadas por el Covid-19.
REUTERS Medidas. El presidente Jair Bolsonaro al anunciar su plan de reactivaci­ón de la economía brasileña, con ayuda crediticia a las pequeñas empresas afectadas por el Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina