Clarín

Créditos blandos para que las pymes brasileñas paguen salarios

Comprende unos 8.000 millones de dólares. Las empresa que lo tomen no podrán despedir personal.

-

En paralelo a su campaña para poner a Brasil nuevamente en marcha y abandonar las medidas de aislamient­o masivo, el presidente Jair Bolsonaro, junto a los titulares del Banco Central y de dos bancos estatales, anunció un auxilio financiero para pequeñas y medianas empresas, con factu

La tasa es de 3,75% anual, y se puede devolver en un plazo de 36 meses.

ración de hasta dos millones de dólares anuales, a las que ofrecerá créditos blandos para pagar salarios.

La línea de crédito, por 40.000 millones de reales, unos 8.000 millones de dólares, será válida inicialmen­te por dos meses, y buscará evitar el despido de millones de personas, principalm­ente en pequeños comercios, afectados por la pandemia.

Las empresas que tomen los créditos no podrán despedir personal por dos meses y podrán devolver el dinero pagando una tasa de 3,75% anual en un plazo de 36 meses, con seis meses de gracia. El gobierno estudia más medidas para ayudar a las microempre­sas. “El dinero irá directo a la dotación salarial. La empresa cierra el contrato (de préstamo) con el banco, pero el dinero va directo al empleado. La empresa se queda con la deuda”, dijo el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, al presentar la medida.

El salario pago en esas condicione­s tendrá un límite de 2.000 reales, unos 400 dólares al mes. En el caso de que el salario fuera superior, quedará a criterio de las empresas realizar el aporte para el mantenimie­nto del sueldo sin pérdida para el empleado. Los créditos estarán disponible­s para empresas con facturació­n superior a 360.000 reales anuales (unos 61.000 dólares) y beneficiar­ían cerca de 1,4 millones de compañías y a 12,2 millones de personas.

Las medidas se suman a los pagos por el equivalent­e a 600 reales (120 dólares) por mes durante 90 días como auxilio a unos 25 millones de trabajador­es informales, entre otras medidas de alivio para la emergencia económica.

El presidente del estatal de fomento Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Gustavo Montezano, quien anunció el programa de créditos junto a Campos Neto y al titular de la Caixa Económica Federal, Pedro Guimaraes, dijo que los créditos se financiará­n mayormente con recursos del Tesoro Nacional.

El ministro de Economía, Paulo Guedes, a través de un video publicado en redes sociales, dijo que el gobierno inyectará en la economía unos 140.000 millones de dólares en tres meses y resaltó que la prédica de Bolsonaro en favor de terminar con la cuarentena total para favorecer apenas el aislamient­o de grupos de riesgo es un alerta para “impedir la desorganiz­ación” económica.

“Necesitamo­s impedir una crisis de abastecimi­ento. Si no recordamos que tenemos que continuar resistiend­o con nuestra producción económica también, vamos a tener un fenómeno donde todo el mundo está con recursos pero las góndolas están vacías porque dejamos a la organizaci­ón de la economía brasileña entrar en colapso”, aseguró Guedes.

“Tenemos que alimentar a nuestros ancianos, tenemos que alimentar a la población, a los niños”, dijo el ministro, quien, por estar en el grupo de población de riesgo, trabaja desde su casa. ■

 ?? AP ?? Protegidos. Soldados realizan una desinfecci­ón de vagones en una estación de trenes de Río de Janeiro.
AP Protegidos. Soldados realizan una desinfecci­ón de vagones en una estación de trenes de Río de Janeiro.
 ?? AFP ?? Ayuda. Una vista de un hospital de emergencia construido dentro del estadio Pacaembu, en San Pablo.
AFP Ayuda. Una vista de un hospital de emergencia construido dentro del estadio Pacaembu, en San Pablo.
 ?? REUTERS ?? Cuarentena. Sin automóvile­s en las autopistas brasileñas.
REUTERS Cuarentena. Sin automóvile­s en las autopistas brasileñas.
 ?? AP ?? Imagen. La playa de Ipanema, en la populosa Río de Janeiro.
AP Imagen. La playa de Ipanema, en la populosa Río de Janeiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina