Clarín

El FMI alerta que el mundo está en una recesión peor que en la crisis de 2008

La titular del Fondo planteó que se requiere una asistencia masiva, y especialme­nte para los países emergentes.

- WASHINGTON.

El mundo está en recesión y en una situación aún peor que en la crisis que se abatió hace 12 años. El diagnóstic­o ominoso lo planteó ayer la directora gerente del Fondo Monetario

Internacio­nal, Kristalina Georgieva. La funcionari­a que esta recesión puede tener consecuenc­ias peores que las del 2008/2009. Sostuvo que eso es suficiente base para recomendar una una asistencia de fondos masivos sin precedente­s para enfrentarl­a.

“Está claro que hemos entrado en una recesión que será tan mala o peor que en 2008/9” y “la profundida­d de esta recesión dependerá de dos cosas: contener el virus y tener una respuesta efectiva y coordinada a la crisis”, expresó Georgieva durante una conferenci­a virtual brindada ante periodista­s de todo mundo.

Con el “parate repentino” de la economía mundial por el impacto de la pandemia de coronaviru­s, la estimación del Fondo “para las necesidade­s financiera­s generales de los mercados emergentes es de, como mínimo, US$ 2,5 billones”, dijo Georgieva.

La titular del FMI precisó además que en la actualidad hay 81 países que requiriero­n asistencia al organismo, una cifra sin precedente­s, y de ellos 50 son de bajos ingresos y los restantes 31 emergentes.

En cuanto a los alcances de esta crisis, advirtió que “esto está en el extremo inferior” y sobre los mercados emergentes evaluó que “fueron tremendame­nte impactados por la pandemia, y podrán seguir siendo aún más impactados en el futuro”.

Durante toda la semana, y con motivo de la cumbre el G20, Georgieva advirtió del impacto de la expansión del coronaviru­s en los mercados emergentes, con cifras escalofria­ntes. Y reiteró el dato de que hubo una salida extraordin­aria de hasta 83 mil millones de dólares de la periferia.

También advirtió que la necesidad financiera es tan grande que pidió duplicar la capacidad de financiami­ento de emergencia inicial específica para frenar la pandemia, que se había acordado recienteme­nte por 50.000 millones de dólares.

Georgieva, en su exposición hizo énfasis en la situación de los países emergentes que “se encuentran particular­mente afectados por una combinació­n de crisis de salud, parada repentina de la economía mundial, fuga de capitales y, para algunos, una caída brusca en los precios de los productos básicos”.

“Es primordial que reconozcam­os la importanci­a de apoyar a los mercados emergentes y las economías en desarrollo para superar la peor parte de la crisis y ayudar a restaurar el crecimient­o”, dijo ante los líderes de las potencias económicas.

Agregó que “para aquellos que son exportador­es de productos básicos, hay un golpe adicional de la caída de los precios”. “No deberíamos ir con pequeñas medidas ahora, cuando sabemos que es una crisis gigantesca. Nunca hemos visto la economía mundial parada; cómo hacemos para revitaliza­rlo es otro tema importante

Explicó que el organismo que encabeza “ya ha tomado medidas para proporcion­ar alivio para el pago de la deuda de sus miembros más pobres”.

El Fondo solicitó también que fortalezca su respuesta a la crisis al mejorar el acceso a sus instalacio­nes de emergencia bajo el Servicio de Crédito Rápido e instrument­os de financiami­ento rápido, detalló.

Más allá de sus servicios tradiciona­les de préstamos, el FMI comunicó hoy que explorará opciones adicionale­s para ayudar a los miembros que experiment­an escasez de divisas, según adelantó más temprano un comunicado conjunto firmado por Georgieva y el presidente del Comité Monetario y Financiero Internacio­nal, Lesetja Kganyago.

Estos temas, serán discutidos por la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacio­nal en las próximas semanas, con miras a aportar un sólido paquete de medidas para su considerac­ión en las Reuniones de Primavera (boreal).

“Nuestro objetivo común es hacer que la respuesta del FMI a la crisis sea aún más efectiva, para ayudar a sus miembros a lograr una recuperaci­ón más rápida y fuerte “, concluyó la declaració­n. ■

 ?? AP ?? Alerta. La directora gerente del FMi Kristalina Geoergieva enfatizó la necesidad de enfocarse en la periferia mundial por la crisis del coronaviru­s.
AP Alerta. La directora gerente del FMi Kristalina Geoergieva enfatizó la necesidad de enfocarse en la periferia mundial por la crisis del coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina