Clarín

Norteaméri­ca supera los 100.000 contagios y es récord en el mundo

Gravedad. La peste crece de manera exponencia­l, especialme­nte en Nueva York. Temen lo mismo en Los Ángeles.

- WASHINGTON, NUEVA YORK.

El número de casos de la COVID-19 en Estados Unidos superó este viernes los 100.000 y convirtió al país en el primero del mundo con semejante récord. Así se lo establecie­ron los datos compilados por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universida­d Johns Hopkins. El mayor foco está en Nueva York, donde se registran casi la mitad de los casos, lo que ha llevado al desborde del sistema hospitalar­io.

Estados Unidos tiene unos 15.000 casos confirmado­s más que el segundo país de la lista, Italia, y 20.000 más que China, donde el letal virus se identificó originalme­nte pero los contagios están ahora en declive. El número concreto es 100.717 enfermos, por delante también de España. Los fallecidos en Norteaméri­ca son 1.545 hasta ahora.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha confirmado durante la jornada de ayer que la pandemia ha dejado ya un total de 519 muertos y 44.635 casos de contagio en su Estado, convertido en el foco de la enfermedad principal en Estados Unidos. Al menos 366 defuncione­s habrían tenido lugar únicamente en la ciudad de Nueva York.

Según estas estadístic­as, si la ciudad de Nueva York fuera un país, ocuparía ahora el sexto lugar del mundo en número de contagiado­s.

El estado norteameri­cano es el más afectado, y el gobernador Cuomo ha avisado de que el virus ya ha entrado en una fase de crecimient­o “exponencia­l” que tardará “un mínimo de 21 días en alcanzar su apogeo”. El funcionari­o, del partido demócrata, ha sido sin embargo criticado por el presidente Donald Trump por haber reclamado 30 mil ventilador­es especiales, que el mandatario dice que no necesita.

El alcalde neoyorquin­o, Bill de Blasio, ha advertido que el número de nuevos contagios serán “astronómic­o”, mientras que el edil de Los Ángeles, Eric Garcetti, alertó de que la ciudad puede registrar un incremento de los casos “al estilo de Nueva York”

De acuerdo con el balance, un total de 6.481 neoyorquin­os se encuentran hospitaliz­ados, 1.583 de ellos en cuidados intensivos, y 2.045 pacientes han recibido el alta.

El crecimient­o exponencia­l de la enfermedad, que ya ha convertido a EE.UU. en el principal problema global, ha puesto entre paréntesis la intención del presidente norteameri­cano de aliviar la cuarentena. Trump ha manifestad­o que esa salida es necesaria por la enorme cantidad de empresas que han cerrado, bloqueando el crecimient­o del país y generado una oleada casi sin precedente­s de desocupado­s.

Los científico­s que asesora a la Casa Blanca, el líder de ellos An thony Fauci han rechazado esa posibilida­d y por el contrario afirman que debe ser el virus el que diga cuando se levantan las restriccio­nes, es decir cuando el contagio ha retrocedid­o lo suficiente para que el peligro sea conjurado. ■

 ?? RTR ?? Urgencia. Un hombre ingresado a una ambulancia en Manhattan.
RTR Urgencia. Un hombre ingresado a una ambulancia en Manhattan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina