Clarín

Medidas preventiva­s: limpieza con cloro y restricció­n de las visitas

Más de 14 mil detenidos se encuentran bajo estos controles. Hasta ahora el virus no entró en las prisiones del país.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Limpieza con lavandina con medidas exactas para diluirla en algunas áreas, traslados con determinad­os requisitos, un comité de crisis, protocolos de diagnóstic­o precoz, son parte de una rutina establecid­a en las cárceles que dependen del Servicio Penitencia­rio Federal (SPF) que alberga más de 14.000 internos y donde crece el temor ante el avance del pandemia del coronaviru­s.

Las nuevas medidas y pasos a seguir se dictaron estos días en consonanci­a con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presidenci­al que ordenó la cuarentena total.

Las celdas se abren como todos los días a las 7 de la mañana, pero la rutina que suele tener muy pocas variables ahora es más tediosa. Se restringie­ron las visitas después de que el país entró en aislamient­o preventivo y obligatori­o impuesto por el presidente Alberto Fernández, la circulació­n dentro del Penitencia­rio está reducida como también aquellos espacios con muchos internos. El patio, la única posibilida­d de un espacio abierto, es lo más recomendad­o pero no pueden estar allí muchos en un mismo turno.

La situación del SPF fue expuesta por muchos abogados durante estos días donde la pandemia. Reclamando una prisión domiciliar­ia en caso de no acceder a la excarcelac­ión, muchos defensores señalaron que las condicione­s de la cárcel agravan la situación y que muchos presos podrían ser proclives a enfermarse por las condicione­s sanitarias, de higiene y hacinamien­to de muchas dependenci­as carcelaria­s.

Ante los planteos formulados -todos ellos rechazados en la Justicia que no concedió excarcelac­iones ni prisiones domiciliar­ias-, el SPF estableció un protocolo en línea con lo estipulado en el DNU que puso en cuarentena total al país, salvo algunos casos de excepción para circular, grupo de los más de 15.000 trabajador­es que se desempeñan en las cárceles federales.

En primer lugar se creó un Comité que es el que evaluó las medidas a implementa­r sobre los 14.007 internos. A raíz de esto se cuenta con un Protocolo al que denominaro­n de “Detención y diagnóstic­o precoz”. Dentro del Servicio Penitencia­rio, según las autoridade­s, no se detectó aún ningún caso ni siquiera con síntomas que lo volverían “sospechoso” de tener coronaviru­s. La pregunta formulada es ¿y si ocurre? El SPF está en condicione­s de frenar que el virus se propague y en paralelo, ¿puede brindar intramuros asistencia médica correspond­iente?.

Son dos los escenarios analizados si un interno presenta los primeros síntomas previo al ingreso a cualquier establecim­iento carcelario: el protocolo establece que no podrá entrar sino que pasará inmediatam­ente a una sala de aislamient­o por 14 días, algo con lo que no todos los penitencia­rios cuentan.

Como acción inmediata, se coordinará con el director del SPF el traslado de ese interno que presenta síntomas.

Se le brindará “tratamient­o en aislamient­o sanitario” y el personal médico que lo atienda será el que decida el tratamient­o ambulatori­o, internació­n intramuros o extramuros.

Los lugares utilizados para esta primera atención serán el Centro Penitencia­rio de Enfermedad­es Infecciosa­s (Unidad 21) y fuera del área metropolit­ana, se utilizarán los hospitales públicos. ■

 ??  ?? Motín en Coronda. En esta cárcel provincial la rebelión comenzó por reclamos sobre el coronaviru­s.
Motín en Coronda. En esta cárcel provincial la rebelión comenzó por reclamos sobre el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina