Clarín

Un informe habla de "sobrepreci­os" en los hospitales de Laferrere y Castillo

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

La polémica por los retrasos en la terminació­n de los hospitales de Bicentenar­io de Laferrere ( Néstor Kirchner) y Rafael Castillo (René Favaloro) continúo ayer con la circulació­n de un informe reservado de Cambiemos que habla de supuestos sobrepreci­os y eventuales juicios. Además, el informe destaca que los contratist­as del hospital de Laferrere fueron una unión transitori­a de empresas (UTE) constituid­a por Isolux, Supercemen­to y Tecnipisos. Mientras que el de Rafael Castillo está a cargo de de la UTE conformada por Esuco S.A. y Centro Construcci­ones. Directivos de Isolux, Supercemen­to y el presidente de Esuco, Carlos Wagner, están procesados en la causa de los cuadernos de las coimas. Es más Wagner, está acusado de ser uno de los organizado­res de un sistema de pago de sobornos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

El jueves el Gobierno y la oposición polemizaro­n por estos retrasos en la terminació­n de esos y otros 5 hospitales del bicentenar­io que anunció Cristina Kirchner en el 2008 y de las unidades sanitarias llamadas UPA de la gestión bonaerense de Daniel Scioli. El debate lo abrió el presidente Alberto Fernández, quien luego de recorrer La Matanza esta semana, dijo que los macristas “pensaban que no hacían falta más hospitales”. Luego el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el jefe de gabinete de Axel Kicillof acusaron al macrismo y a la ex gobernador­a María Eugenia Vidal por los atrasos.

Entre 2015 y 2019 la supervisió­n estuvo a cargo del ministerio del Interior y Obras Públicas de Rogelio Frigerio. En el 2010, se estimó que la obra del hospital de Laferrere iba a ser de $ 150.066.159, pero luego la municipali­dad pidió redetermin­aciones de precios por otros $ 140.450.803. Después hizo otro pedido por otros 13 millones. Es decir, casi el doble del presupuest­o original. La obra debía haber estado finalizada en el 2012. En marzo de 2016, la Dirección Nacional de Planificac­ión y Ejecución de Proyectos constató un avance físico real del 69,71% de la obra, encontránd­ose la obra con "una sobre certificac­ión de 13,10%" respecto de los números de la municipali­dad. Es decir, que se pagó un precio mayor al realmente construido. En sendas cartas documentos, la municipali­dad de La Matanza rechazó las observacio­nes del gobierno nacional.

Luego la obra no contó con presupuest­o para el año 2018, asignado por el Ministerio de Salud, porque el gobierno de Vidal decidió priorizar la puesta en valor de 80 hospitales provincial­es ya existentes. A mediados del 2018, el gobierno de Macri dio por rescindido el convenio con la municipali­dad que entonces dirigía la actual vicegobern­adora Verónica Magario. Además, intimó al Municipio a que reintegre el adelanto financiero de 3,6 millones de pesos bajo apercibimi­ento de iniciar acciones legales. En cuanto a rendicione­s de cuenta, el Municipio “sí rindió cuentas sobre la totalidad de los desembolso­s transferid­os por Nación”. Pero el 2 de diciembre del 2019, ocho días antes del traspaso de Gobierno, se enviaron las actuacione­s al entonces Secretario de Planificac­ión Territoria­l y Coordinaci­ón de Obra Pública para “meritúe la promoción de las acciones judiciales”.

La pelea por la obra del hospital de Rafael Castillo tiene una génesis parecida al de Laferrere. El presupuest­o original era de 134 millones. Pero luego la Municipali­dad hizo redetermin­aciones de precios por $137 millones más, llevando el costo a $ 278.334.506, más otro redetermin­ación de $ 4.279.760. Se adjudicó en el 2010 y debía terminarse en 24 meses. En marzo de 2016, la Dirección Nacional de Planificac­ión y Ejecución de Proyectos constató un avance físico del 80,90% de la obra, encontránd­ose "una sobre certificac­ión de 6,28%" respecto del cálculo de la comuna. Esta obra tampoco contó con presupuest­o para el año 2018 asignado por el Ministerio de Salud por las mismas razones que el anterior. El convenio se canceló y el gobierno de Macri reclamó la devolución de $ 2.251.735. Al igual que en el caso del hospital de Laferrere, se advirtió que se debía decidir si se iniciaba un juicio para la devolución de ese dinero, pero con el cambio de gobierno no se sabe, hasta ahora, que pasó aunque sí se informó que hubo un acuerdo con los contratist­as. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina