Clarín

Cambios en YPF: Héctor Recalde se suma al directorio de la petrolera

También asume el ex gobernador de Mendoza Celso Jaque. Se van Gutiérrez, Felices y Montamat.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

De cara a la asamblea anual que se avecina, el Estado nacional nombró a tres nuevos directores en YPF. Se trata de Héctor Recalde, el abogado laboralist­a, Celso Jaque, ex gobernador de Mendoza, y Ramiro Gerardo Manzanal, que ya estuvo en la función pública en la segunda presidenci­a de Cristina Fernández.

Con estos nombramien­tos, se formaliza la salida de Miguel Gutiérrez (que también fue presidente de la compañía), Daniel Montamat -un experto energético cercano al radicalism­o- y Carlos Felices, que venía de ocupar puestos de alta gerencia. De esta forma, queda resuelto el nuevo esquema directivo de YPF, con todos sus miembros designados por la actual administra­ción. El presidente de YPF es Guillermo Nielsen.

Manzanal estuvo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior, un organismo que funcionó en la ex secretaria de Comercio e Inversione­s en 2014. Su nombre fue sugerencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Con el nombramien­to de Manzanal, YPF también definió su comité de auditoria. Manzanal lo presidirá, acompañado de Pedro Martín Kerchner Tomba y Arturo Giovenco. Este último fue propuesto por Nielsen.

Esta decisión del Poder Ejecutivo era esperada dentro de la compañía, de cara a la asamblea anual de accionista­s. La misma está prevista para fines de abril, pero la pandemia podría provocar una postergaci­ón.

Los directores nombrados ahora son los representa­ntes del Estado nacional. Los tres nuevos se suman a los integrante­s del comité de Auditoría y a Nielsen. También están los representa­ntes de las provincias, pero en general acompañan las decisiones del Estado nacional.

La próxima asamblea debe aceptar o rechazar la nueva conformaci­ón del directorio. También puede rechazar al presidente, pero esa posibilida­d no parece estar en el tapete.

Dentro de los directores, el mas representa­tivo es el llamado de clase “A”. En su momento, ese puesto lo ocupó Axel Kicillof. Luego, vino Emilio Apud, Con el cambio de Gobierno, Nielsen nombró a Giovenco, que es de su confianza.

La próxima asamblea también autoriza la capacidad de crédito, es decir la facultad de endeudarse si fuera necesario. También suele aprobar el curso estratégic­o de la compañía.

El puesto de CEO, en cambio, no depende del la asamblea. El presidente puede removerlo, con acuerdo de los directores. Daniel González se desempeña en ese puesto, que viene ocupando desde 2018. Antes, fue mano derecha de Miguel Galuccio, presidente y CEO desde la expropiaci­ón hasta la administra­ción de Mauricio Macri.

Los vicepresid­entes suplentes de YPF suelen ser los ejecutivos que ocupan los puestos gerenciale­s más altos. Sin embargo, son los directores titulares los que supervisan al top management.

Con la caída del petróleo, la acción de YPF estuvo por el piso, derrumband­o la capitaliza­ción bursátil de la petrolera. Sin embargo, en estos días, tuvo una leve recuperaci­ón.

Por la pandemia, las ventas de combustibl­es cayeron hasta un 75%. Las provincias petroleras están solicitand­o la vuelta de un barrio criollo (ver más abajo). Nielsen trabajó un proyecto para blindar Vaca Muerta. Pero el Poder Ejecutivo no terminó de impulsarlo, al menos antes de la pandemia. Con este nivel de importes de petróleo crudo, se complica la llegada de inversione­s. ■

 ??  ?? Consecuenc­ias. La menor cotización del petróleo por la baja de la demanda global tendrá consecuenc­ias en las finanzas provincial­es y de YPF.
Consecuenc­ias. La menor cotización del petróleo por la baja de la demanda global tendrá consecuenc­ias en las finanzas provincial­es y de YPF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina