Clarín

Extienden la cuarentena hasta que termine Semana Santa

El aislamient­o obligatori­o terminaría el 12 de abril

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

Lo anunció el presidente Alberto Fernández. Fue lo que le recomendar­on especialis­tas. Lo hizo después de una videoconfe­rencia con los gobernador­es. Evaluó que hasta aquí los resultados fueron “buenos” porque, según aseguró, más del 90% cumplió con la cuarentena. Y agregó, “esto nos da tiempo para prepararno­s para cuando llegue el peor momento”. Pidió a los barrios más humildes que respeten el aislamient­o y fue muy duro con los empresario­s que despiden gente: “Bueno, muchachos, les tocó la hora de ganar menos”, dijo. Ayer se publicaron los decretos que congelan el precio de los alquileres y de los créditos hipotecari­os, y suspenden los desalojos por 180 días.

Primero, Alberto Fernández escuchó a especialis­tas. Luego sumó músculo político para confirmar lo que era un hecho: la cuarentena por el brote de coronaviru­s tendrá una segunda etapa hasta el domingo 12 de abril a la medianoche

En Olivos, el Presidente repitió un ritual casi idéntico al del jueves 19 de marzo cuando dispuso el aislamient­o obligatori­o: primero charló con expertos médicos que recomendar­on extender, luego mapeó la opinión y el respaldo de los gobernador­es.

En el atardecer de la quinta presidenci­al, mantuvo una "cumbre virtual" con los mandatario­s para escuchar el análisis de cada uno sobre la eficacia o no de la cuarentena y el impacto económico y social. Fue una charla larga, de más de 2 horas. Pasadas las 10 de la noche, Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta después de Semana Santa y con la misma rigurosida­d que hasta ahora.

"Los resultados son interesant­es, son buenos. Nos alientan" dijo al inicio de su mensaje y habló de "ganar tiempo para prepararno­s cuando llegue lo peor” de la pandemia.

"Tenemos que estar contentos como argentinos porque nos quedamos en nuestras casas y cumplimos el compromiso de cuidarnos", planteó y repitió la que despunta como su frase fetiche: "Nadie se salva solo".

Hizo, además, una punteo de las medidas que tomó el Gobierno -de congelar alquileres a ayudar a empresas a pagar salarios-, agradeció al personal de salud y de seguridad, y elogió que la gran mayoría cumplió con el aislamient­o.

En la charla con los gobernador­es deslizó que más adelante podría haber alguna flexibilid­ad de la cuarentena para actividade­s puntuales y para zonas sin casos pero lo grueso se mantendrá. Un caso puntual: no volverán las clases.

Mientras se realizaba la reunión online, se conoció el reporte diario: se sumaron 75 casos con lo que el indicador subió a 820 contagios confirmado­s, con 21 muertos .

Fernández tiene una posición tomada y la repitió en la teleconfer­encia con los gobernador­es. "De la economía se vuelve, de las muertes no se vuelve más. De la caída del PBI se vuelve, de la muerte no" dijo en la cumbre online.

Se mostró, además, muy duro con los empresario­s por las subas de precios y los despidos. Justo en medio del anuncio de Techint Ingeniería y Construcci­ones de que despedirá 1.450 trabajador­es, el Presidente dijo anoche:" Voy a ser muy duro con quienes especulan con esta situación y con quienes despidan gente". Y enfatizó: “Bueno, muchachos, les tocó la hora de ganar menos”.

En la charla privada con los gobernador­es fue más duro. "Hace falta que los especulado­res tengan un castigo y si les duele el bolsillo mejor" dijo y detalló que el Gobierno destinó 340 mil millones de pesos a medidas para ayudar a las empresas.

Pidió, además, que poner el foco en los barrios mas humildes "por el hacinamien­to" y pidió que los gobernador­es garanticen el tránsito de los camioneros.

En el mensaje por TV retomó ese punto: pidió que cumplan la cuarentena, prometió que el Estado aportará fondos y alimentos y planteó que en particular cuiden a los ancianos.

Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof -presente en Olivos- respaldaro­n esa posición. Lo mismo el tucumano Juan Manzur y Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, que relató que la cifra de contagios empezó a bajar en la provincia. "La cuarentena es acertada", apuntó.

No faltó ningún gobernador: de Omar Perotti (Santa Fe) a Juan Schiaretti (Córdoba), de Gustavo Bordet (Entre Ríos, Gildo Insfrán (Formosa), de Oscar Herrera Ahuad de Misiones a Gerardo Zamora de Santiago del Estero. Tambíen los radicales Rodolfo Suárez (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés, de Corrientes.

El decreto de la extensión se terminará de redactar hoy; anoche lo pulían en la Secretaría Legal y Técnica.

El dato clave de la decisión de ayer, es que se trata de una segunda etapa, una extensión de la primera pero que no va a ser la última. Ni siquiera con un escenario de mejora

El factor anexo, según el diagnóstic­o íntimo que hace Fernández con el staff más cercano, es que esta semana habrá un aumento importante de casos. "No solo se multiplica­n los centros de diagnóstic­o y la cantidad de testeos, sino que empieza a impactar la circulació­n comunitari­a", avisan desde el Olivos. El gobierno se prepara para ese escenario, antesala del período que suponen más duro.

Fernández cree que el pico crítico será entre mediados de abril y mediados de mayo. Lo anterior sería una curva ascendente y recién entonces se podrá evaluar la eficacia o no la cuarentena.

En su discurso, el Presidente hizo una parábola: empezó optimista y terminó con un alerta. Agradeció el esfuerzo, pero advirtió, al final, que la crisis recién empezó y "no tenemos garantizad­o ningún resultado".

A tal punto está todo encaminado para que el aislamient­o siga que ayer se activó el trámite para que haya un certificad­o único de circulació­n que entrará en vigencia el miércoles .

"La cuarentena no se va a terminar de un día para el otro: aun mejorando todo, la salida va a ser escalonada y parcial", le dijo anoche a Clarin un funcionari­o del círculo albertista. ■

 ??  ?? Mesa. El Presidente, ayer en Olivos, junto a algunos de sus funcionari­os durante la videoconfe­rencia que tuvo con gobernador­es. Kicillof fue el único mandatario presente en la quinta.
Mesa. El Presidente, ayer en Olivos, junto a algunos de sus funcionari­os durante la videoconfe­rencia que tuvo con gobernador­es. Kicillof fue el único mandatario presente en la quinta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina